La Fundación Bancaja acoge una muestra de Juan Carlos Nadal con obras que reflexionan sobre el impacto del ser humano en la naturaleza.
Juan Carlos Nadal lleva su reflexión artística sobre la relación entre ser humano y naturaleza a la sede de la Fundación Bancaja en Valencia con la exposición Cos d’aigua, una muestra que reúne una selección de su trabajo más reciente, producido a lo largo de los últimos quince años. La propuesta, comisariada por Felisa Martínez Andrés, estará abierta al público del 11 de julio al 9 de noviembre de 2025.
La exposición, compuesta por una treintena de obras —incluyendo pintura, escultura, dibujo y vídeo arte—, incorpora varias piezas inéditas creadas expresamente para esta cita. En conjunto, las obras trazan un diálogo plástico con el paisaje natural, una constante en la trayectoria del artista alicantino, centrada en la huella que deja la actividad humana en el entorno.
El trabajo de Nadal se caracteriza por una tensión formal visible en el uso del movimiento y la inestabilidad como recursos expresivos. En su producción, la naturaleza se convierte en una superficie viva que reacciona a la intervención humana: ya sea el suelo, los ríos, el mar o la atmósfera. Esta interacción se traduce en piezas que exploran los límites entre la armonía y el conflicto, entre la fusión y el contraste.
Además de su contenido temático, la muestra incide en el interés del artista por la fisicidad de la pintura, una aproximación a lo tridimensional que él mismo define como “proceso de hibridación”. Este enfoque le permite desbordar los límites convencionales del plano pictórico, generando obras que se aproximan al objeto escultórico sin renunciar a su raíz pictórica.
Juan Carlos Nadal (Alicante, 1966) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia. A lo largo de su carrera ha desarrollado exposiciones individuales en instituciones como Espai La Llotgeta CAM (Valencia), Espai d’Art Lambert (Jávea), Museo de la Universidad de Alicante, Ayuntamiento de Valencia, Las Cigarreras (Alicante) y el Espai d’Art Contemporani El Castell de Riba-Roja, entre otras.
Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, entre ellas las del IVAM, el Museo de la Universidad de Alicante (MUA), el Ayuntamiento de Alicante, el Ayuntamiento de Valencia y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.