Manuel Bellver presenta una relectura de Pinazo en el IVAM
La instalación del artista de Sagunto propone un diálogo en torno al interés de Pinazo por las ausencias.
La instalación del artista de Sagunto propone un diálogo en torno al interés de Pinazo por las ausencias.
La Fundació del Disseny dona esta muestra icónica, que une artesanía, diseño y tecnología para reivindicar el abanico como símbolo cultural e innovador.
La exposición de García López, que homenajea a víctimas y voluntarios de la DANA, podrá visitarse hasta el 16 de noviembre en Ca Revolta.
La exposición reúne a Iam Laia, Digo Diego, César Goce y Martín Fores en una reflexión sobre la memoria y la estética del espacio urbano.
La exposición muestra en el Centre del Carme el proceso de restauración de 340.000 fotografías familiares dañadas por la riada de 2024
El festival conmemora cuatro décadas de historia con una exposición que reúne todos sus carteles y un ciclo que recupera películas premiadas con la Palmera de Oro.
Bombas Gens presenta ‘La Ruta’, una experiencia inmersiva que destaca la faceta lúdica y cultural de la Ruta del Bakalao en Valencia.
El Centre del Carme acoge las exposiciones de Keke Vilabelda y Carlos Martiel, que exploran el cambio ambiental y las heridas del racismo.
‘El passeget’, la exposición de Virginia Lorente, transforma sus paseos en bicicleta por València en un recorrido ilustrado por la arquitectura de la ciudad.
Dos muestras fotográficas con un recorrido por la memoria familiar y la huella social del temporal de 2024.
‘Rec]uerdos. La vida a través del cine doméstico’ es un recorrido por más de un siglo de cine familiar que reivindica su valor patrimonial
El MuVIM presenta hasta el 5 de octubre una muestra dedicada a tres de las creadoras más destacadas de la cerámica popular contemporánea.
Reina 121 inaugura temporada con ‘Entre lo blando y lo invisible’ de Antonio Portillo Carbonell y la performance de Marina Cardo López.
El IVAM arranca su programa 2025-2026 con cineclub, recorridos sonoros, propuestas para la infancia y proyectos en torno al eclipse solar.
La muestra de Lola Bonet i Palop es una reflexión pictórica sobre luz y sombra desde la sencillez material y la búsqueda del origen.
La Fundación Chirivella Soriano conmemora su trayectoria como referente del arte contemporáneo con...
El Museo de Bellas Artes de València presenta la primera exposición monográfica de Pedro Orrente, figura esencial del Siglo de Oro español.
El CCCC presenta ‘Principios’, una muestra que repasa tres décadas de arte urbano valenciano a través del trabajo de diez artistas representativos
La Fundación Bancaja acoge una muestra de Juan Carlos Nadal con obras que reflexionan sobre el impacto del ser humano en la naturaleza.
La Nau acoge la mayor retrospectiva sobre Miguel de Molina, con materiales inéditos y un enfoque en todas sus facetas creativas
El MuVIM presenta una exposición gráfica basada en la novela clásica japonesa escrita por Murasaki Shikibu en el siglo XI
La exposición Parias conscientes puede visitarse gratuitamente en la Galería del Tossal hasta el 21 de septiembre
‘¡Viva el Arroz! Gutiérrez visita València’ invita a descubrir el humor gráfico de K-Hito y la revista Gutiérrez en el Rector Peset
La exposición 37ilustresx37ilustrados ofrece un recorrido por la pintura valenciana reinterpretada por ilustradores contemporáneos.
El MuVIM presenta dos exposiciones que exploran la influencia del arte japonés en Occidente y la concepción estética nipona
El Centre del Carme y la UV presentan la exposición ‘ANDANA’, que exhibe las fotografías familiares recuperadas tras la riada de octubre.
Una muestra que reflexiona sobre cómo legislación, ciencia y religión criminalizaron y patologizaron la sexualidad y la disidencia
Wanjiru Kamuyu y Padova Danza Project presentan un programa con dos piezas que cuestionan la belleza normativa y la desconexión ambiental.
‘¡Eso no es cómic!’ ofrece una mirada histórica y actual sobre la producción de fanzines en España, revelando su papel como motor de innovación en el cómic.
La muestra repasa la pintura de género costumbrista valenciana entre 1850 y 1940, con más de un centenar de obras de 50 artistas locales.
Los museos valencianos ofrecen una programación especial esta semana con motivo del Día Internacional de los Museos del 18 de mayo
La exposición ‘Veneradas y temidas’ recorre cinco milenios de espiritualidad y feminidad con 178 piezas del British Museum en CaixaForum València.
‘Escenas y paisajes en la pintura valenciana. Siglos XIX y XX’ reúne un centenar de obras inéditas de artistas valencianos entre 1870 y 1930.
Mink, antes conocido como Mentalink, inaugura su exposición The Echo of Mink en Valencia el 9 de mayo, mostrando su evolución creativa.
El Colegio Mayor Rector Peset acoge una exposición sobre la escena cultural alternativa de los años 90 en València, con música, arte y publicaciones independientes.
La exposición que se inaugura el próximo 29 de abril recoge las propuestas artísticas de los estudiantes de LABA Valencia
La exposición fotográfica de Pablo San Juan ofrece una reflexión sobre la sensualidad de las flores a través de técnicas experimentales de fotografía
El MuVIM expone hasta el 29 de junio Cara a cara. Rafael Armengol (Retrats), una selección de 88 obras que recorre la trayectoria artística y vital del pintor valenciano desde una perspectiva íntima.
El Centre del Carme presenta hasta el 14 de septiembre una muestra con 180 piezas que revisa el papel de la cerámica en el arte actual
Cinco artistas que vivieron el desastre presentan obras restauradas y nuevas creaciones como testimonio de resiliencia
El museo programa cuatro actividades para público infantil y familiar durante las vacaciones de Semana Santa, combinando arte, juego, lectura y creación
El IVAM presenta una exposición retrospectiva que recorre toda su carrera a través de más de un centenar de obras
La Sala Martínez Guerricabeitia de La Nau acoge hasta septiembre una exposición que redescubre la obra de la artista valenciana
La instalación de Carles Tarrassó, basada en el recetario medieval Sent Soví, puede visitarse en la Sala Oberta hasta el 28 de septiembre.
La Fundación Bancaja presenta una exposición de Lita Cabellut con 120 obras que abordan los conceptos de vida, pasión, poder, identidad y libertad.
La muestra celebra dos décadas de trayectoria del proyecto de este artista que aúna depuración formal y reflexión ética
El CAHH inaugura el 28 de marzo Four Seasons, un ciclo de conciertos inspirado en la obra de David Hockney, con Andrés Barrios.
‘Teatro La Estrella’, 45 años de historia repasa la evolución de la primera compañía valenciana de títeres y complementa la exposición que le rindió homenaje en 2024
CaixaForum Valencia presenta la exposición Top Secret. Cine y espionaje hasta el 8 de junio, acompañada de un ciclo de conferencias sobre espionaje en las guerras del siglo XX.
La exposición del Centre del Carme repasa la carrera de José Santaeulalia, destacando su labor en la porcelana y el diseño de fallas.
Una muestra recorre la historia del emblemático edificio proyectado por Javier Goerlich a través de documentos, objetos personales y testimonios de quienes lo habitaron.
El Museo de la Ciudad inaugura la exposición ‘Sobrevivir en el mundo del arte. 1898-1971’ del artista José Manaut.
El MuVIM recupera hasta el 15 de junio la vida y obra de la escritora valenciana en una exposición con documentos, fotos e ilustraciones.
El MuBAV expone obras de Josefa de Óbidos, Valentin de Boulogne, Ignacio Zuloaga, Francisco Iturrino, entre otros.
La Fundación Bancaja acoge la primera exposición retrospectiva de Eduardo Úrculo en Valencia.
La programación incluiría una veintena de programas públicos para la creación artística y apoyo a artistas afectados por la riada
L’Almodí acoge la exposición de la artista neerlandesa Claudy Jongstra, una reflexión sobre sostenibilidad y arte.
La exposición celebra el 700 aniversario del recetario culinario más antiguo conservado en lengua catalana y una de las obras clave de la literatura gastronómica medieval
La UV rinde homenaje a Rafael Solaz con dos exposiciones en La Nau con recorrido por la memoria de las prisiones franquistas y la cultura sicalíptica valenciana
Llega a Valencia la exposición ‘Movimiento Continuo’ del fotógrafo Juan Manuel Díaz Burgos.
‘Mujeres, conflicto armado y paz en Colombia’, una exposición sobre las mujeres colombianas.
L’ETNO acoge la impactante obra fotográfica de Gervasio Sánchez sobre las víctimas de minas antipersona.
El Centro del Carme duplica su programación educativa y de mediación en 2025.
El IVAM celebra un año marcado por exposiciones de artistas valencianos, colaboraciones internacionales y la reapertura de la sala Pinazo.
El IVAM revela el universo de Gabriel Cualladó con 180 fotografías, documentos inéditos y obras icónicas de su colección privada.
El CCCC acoge el Festival Polirítmia 2024 del 21 al 29 de diciembre con música, danza, talleres y exposiciones abiertas al público.
El Centre del Carme presenta ‘Desconstruyendo la abstracción’: 50 años de arte abstracto valenciano.
‘Páginas en construcción’, revistas experimentales y únicas, en el Centre del Carme.
El MuBAV anuncia su programación de exposiciones temporales para 2025.
El Centre del Carme inaugura la exposición colectiva ‘Si poguera triar el mes paisatge’, una interpretación artística de los espacios.
El Palacio de Cervelló presenta ‘La Transfiguración’ del artista Rodolfo Navarro: una experiencia sensorial inmersiva.
El IVAM rinde homenaje a la destacada artista Simone Fattal, ganadora del prestigioso Premio Julio González 2024.
La Nau de la Universitat de València presenta a través de una exposición y un libro la historia singular de San Miguel de los Reyes
CaixaForum València presenta ‘Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo’, una exploración del arte y la naturaleza a través del tiempo.
La exposición fotográfica ‘Elegía [Drassanes]’ de Olga Aznar Sanchis rinde homenaje a los históricos astilleros de València
La Fundación Chirivella Soriano presenta el ‘dibujo puro’ de Moisés Mahiques,que retrata al individuo social
L’ETNO acoge hasta el 25 de septiembre de 2025 la muestra Fadrines, una exposición que visibiliza la soltería femenina en un mundo que imponía el matrimonio
‘Valencia se ilustra’ arranca su nueva edición el 13 de diciembre con talento emergente local y participación del público.
Llega a Valencia la 15ª Semana ‘D-Capacidad’ en Valencia, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Una exposición interdisciplinaria explora la conexión entre bacterias y comportamiento humano que puede verse en el CCCC hasta el 8 de diciembre