El IVAM celebra la obra multicultural de Simone Fattal, Premio Julio González 2024.

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) presenta Suspensión de la incredulidad, una exposición dedicada a Simone Fattal, ganadora del Premio Julio González 2024. La muestra estará abierta al público y reunirá 85 obras de la artista franco-libanesa, creadas entre 1999 y 2023.

La exposición recorre la trayectoria de Fattal, explorando temas como el nomadismo, la memoria colectiva y el diálogo entre culturas. Incluye esculturas, dibujos y trabajos editoriales que conectan la mitología antigua con narrativas contemporáneas. Según la artista, su obra busca evocar el asombro y profundizar en las cosas a través de una mirada renovada.

La muestra cuenta con la dirección de Rafael Barber Cortell y Nuria Enguita, quienes han diseñado un recorrido inmersivo. Sonia Martínez, directora del IVAM, destaca la conexión de Fattal con la cerámica, un material tradicional que reivindica su importancia artística. “Su escultura gestual puede dialogar con las obras de Julio González, creando un contrapunto único”, afirmó.

Simone Fattal, nacida en Damasco y criada en El Líbano, inició su carrera en Beirut antes de trasladarse a California debido a la guerra civil libanesa. Su obra combina influencias del misticismo suní, la tradición grecorromana y la literatura clásica. Fattal describe su proceso creativo como un diálogo interior que da forma a figuras arquetípicas como Ulises.

La exposición ha recibido elogios por su diseño narrativo y el uso de materiales vibrantes y orgánicos. Los visitantes son invitados a interactuar con las obras y explorar sus significados ocultos. “El arte permite recordar y preservar la memoria colectiva”, comentó Fattal durante la presentación.

La muestra incluye una sección dedicada al trabajo editorial de Fattal y una instalación de dibujos de gran formato. En esta última, la artista crea un lenguaje visual compuesto de gestos y relaciones entre tinta, agua y papel. El diseño expositivo, a cargo de Sina Sohrab, utiliza elementos como alfombras y plataformas orientales para conectar la obra de Fattal con su infancia y la tradición de contar historias.