DesgelJazz

Imagen de César Barceló

El Jardí Botànic acoge un nuevo ciclo de jazz, DesgelJazz, impulsado por Sedajazz, con una programación variada que abarca desde el jazz clásico hasta propuestas experimentales.

El Jardín Botánico de la Universitat de València acoge un nuevo ciclo de jazz, DesgelJazz, impulsado por Sedajazz, que ofrece una programación variada con propuestas que van desde el jazz clásico hasta la experimentación sonora. Este ciclo pone el foco en la importancia de la conservación de los glaciares, en sintonía con el Año Internacional dedicado a su protección en 2025.

La imagen gráfica del ciclo es obra del ilustrador César Barceló, quien ha diseñado la cartelería de Jazz al Botànic durante las últimas trece ediciones, creando un universo visual propio que acompaña las distintas temáticas del festival.

El ciclo arrancó el pasado sábado, 29 de marzo, con la pianista Kontxi Lorente, una de las figuras más destacadas del jazz español. En su concierto presentó Al otro lado, un proyecto en el que explora su faceta más expresiva y personal, con la participación del artista invitado Siuxx.

Kontxi Lorente

Kontxi Lorente

La programación continuará el 26 de abril con un Festival de Big Bands, que reunirá a la BarretJazz Big Band y la Kaos Big Band, dos formaciones nacidas en Sedajazz que combinan músicos de distintas generaciones. La primera, dirigida por Francisco Blanco “Latino”, se mueve en un repertorio de swing clásico, mientras que la segunda, liderada por Kako Rubio, apuesta por sonidos más contemporáneos.

El 11 de mayo, Matthieu Saglio llegará con su nuevo trabajo, Voices, acompañado por Christian Belhomme al piano, Léo Ullmann al violín y David Gadea a la percusión. Sus composiciones fusionan jazz, música clásica, flamenco y sonidos de distintas tradiciones del mundo, con un amplio margen para la improvisación.

Matthieu Saglio

Matthieu Saglio

Martina Sabariego

Martina Sabariego

El 24 de mayo será el turno de Martina Sabariego, contrabajista, guitarrista y compositora valenciana, que presentará Xano Xano, su primer álbum de gran formato. Este proyecto conceptual y autogestionado experimenta con la idea de la distancia aplicada al tiempo y al espacio, a través de nueve composiciones originales interpretadas por músicos de la escena emergente valenciana.

El ciclo se cerrará el 14 de junio con las formaciones más jóvenes de Sedajazz: la Sedajazz Happy Band y la Xicalla Big Band. La primera, integrada por músicos de entre 7 y 13 años, ofrecerá un repertorio vibrante que combina jazz, reggae, ska y soul, siempre con un enfoque fresco y espontáneo. La segunda, formada por jóvenes de entre 10 y 16 años, es un semillero de talentos que apuesta por la improvisación y el desarrollo musical desde edades tempranas, bajo la dirección de la saxofonista Rosana Díaz.

Los conciertos se celebran en el Auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico a las 19:30 h. Las entradas están disponibles en www.jardibotanic.org hasta el viernes anterior a cada concierto a las 12 h y, posteriormente, en la taquilla del Jardín Botánico hasta la hora del espectáculo.