El cine de animación triunfa en la Mostra de València. El jurado -compuesto por Carlos Loureda, miembro de la Academia de Cine Europeo y seleccionador de proyectos del Festival D’A; Aranzazu Calleja, compositora de bandas sonoras de cintas como ‘Cinco Lobitos’, ‘El Hoyo’ o ‘Akelarre’ con la que ganó el Goya; Annabelle Aramburu, coordinadora de la sección de Industria del Festival de Málaga- otorgó ayer el Premio Dama Finestra, dotado con 3.000 euros para la dirección y el guión, y que destaca a una producción valenciana que haya pasado por cualquiera de las secciones del festival, a la película ‘El tesoro de Barracuda’.

Producida por Hampa Studio, dirigida por Adrià García y con guion de Amèlia Mora, en colaboración con Coral Cruz, el equipo de la película recogió el galardón en un acto festivo en el edificio Veles e Vents, en el que reivindicaron el género de la animación, que muchas veces se olvida por la industria y los proyectos culturales como éste, que invita al espectador a sumarse al placer de la lectura.

Basada en la novela homónima de Llanos Campos, la película narra la historia del capitán Barracuda y su tripulación, un grupo de piratas tan entrañables como atípicos, que se embarcan en la búsqueda de un misterioso tesoro. Sin embargo, pronto descubren que la auténtica recompensa no es el oro, sino la lectura, la amistad y el poder transformador de las historias

El jurado destacó la cinta “por la capacidad de establecer alianzas estratégicas internacionales, tan necesarias para la industria audiovisual; la reivindicación de unas producciones que implican un trabajo en equipo de centenares de profesionales, menos visibilizadas de lo que realmente merecen; y por el empoderamiento de valores fundamentales de nuestra sociedad, cada día más olvidados o puestos en cuestionamiento, como la cultura, el feminismo, la lectura y, sobre todo, la bondad”. La película podrá verse esta tarde a las 18:00h en los ABC Park.

Alianzas internacionales en València Films Afers

Durante dos días, el edificio Veles e Vents ha sido también el escenario de la cuarta edición de València Films Afers, el foro profesional de coproducción internacional impulsado por la Mostra de València. Este encuentro ha reunido a productoras, guionistas y cineastas con el objetivo de fomentar nuevas alianzas creativas entre Europa, el Mediterráneo y Oriente Medio.

En esta edición se han presentado diez proyectos de diversos países en busca de financiación, que abarcan una gran variedad de géneros -ficción, documental, comedia, thriller, drama y cine fantástico- y que buscan socios para su desarrollo o distribución.

Entre las producciones españolas destacan The Sleepers, de Dídac Gimeno, y Ultra Everything, de Marina Maesso y Casandra Macías Gago. The Sleepers es una historia de género fantástico ambientada en un pueblo remoto donde los niños comienzan a quedarse dormidos durante días. Una doctora, especialista en casos difíciles, viaja al lugar para investigar un posible envenenamiento y se topa con una hipótesis inquietante: que la causa podría tener un origen sobrenatural. Por su parte, Ultra Everything es una comedia de suspense ambientada en Marte en el año 2090. Dos amigos pasan los días entre risas y rutinas absurdas hasta que uno de ellos se enamora de una mujer misteriosa que, en realidad, es una asesina en serie. La película combina humor negro, ciencia ficción y reflexión sobre la masculinidad y las relaciones afectivas en un entorno futurista.

El resto de proyectos seleccionados son: Edition 96, de Ahmad Naboulsi (Líbano, Francia); Sentimentos familiares, de Mónica Lima (Portugal); I Am Afraid to Meet You Someday, de Akhaf Youm Aablak de Khaled Mansour (Egipto); On the Bicycle, de Amal Ramsis (Egipto/España); Reclaiming Time, de Fuad Hindieh (Palestina); Removal, de Darko Štante (Eslovenia); The Dream Betrayed Me, de Mohammad Shaikhow (Siria, Francia, Alemania) y To Whom It Concerns, de Elie Kamel (Líbano).

Los profesionales internacionales que asistieron fueron: la agente de ventas internacional Jeanne Deny, de Mad World; el italiano Luigi Chimienti, cofundador de la productora Dispàrte; la productora danesa Rikke Tambo Andersen; el programador libanés Chadi Zeneddine; el productor alemán Arto Sebastian; la productora egipcia Vicky Miha; el productor francés Vincent Quénault; la productora serbia Andrijana Sofranić y el agente de ventas francés Tanguy Renaud.

Con propuestas que van desde el drama social y el biopic hasta el fantástico y la comedia espacial, el València Films Afers reafirma su papel como plataforma mediterránea para la coproducción y la innovación audiovisual, consolidando a València como un punto de encuentro clave para el cine internacional.