El IVC presenta la programación de la quinta edición de Promercat
Promercat celebra una edición especial el 5 y 6 de noviembre en los cines MN4 de Alfafar, una de las localidades afectadas por la Dana.
Promercat celebra una edición especial el 5 y 6 de noviembre en los cines MN4 de Alfafar, una de las localidades afectadas por la Dana.
‘Aisha Can´t Fly Away’ y ‘Pieces of a foreign life’, protagonizadas por exiliadas, destacan en el palmarés.
La sección de industria del festival crece con una mayor interacción entre los profesionales locales y los invitados internacionales en el València Films Afers.
El ciclo de conferencias Música de cine. Una breve historia de las bandas sonoras, rinde homenaje a la música de las películas que han marcado la historia del cine, de la mano del periodista Albert Beorlegui.
‘The Flying Meatball Maker’ de Rezan Yeşilbaş y ‘Cinema Jazireh’, de Gözde Kural compiten por la Palmera de Oro.
El nuevo largometraje de David Valero llega a la Mostra tras sus nominaciones en los Premis Lola Gaos.
El ciclo del productor castellonense está conformado por ‘Los otros’, ‘La lengua de las mariposas’, ‘Los destellos’ y ‘La buena letra’.
En la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6), los jueves de noviembre y con entrada libre.
‘El tesoro de Barracuda’, dirigida por Adrià García, llega a la Sección Finestra y está nominada a los Premios Lola Gaos.
Dirigida por Gabi Ochoa y ambientada en el verano de 1987, la película vive su estreno mundial en la 40ª Mostra de València.
CaixaForum propone un ciclo de danza filmada que permite explorar la danza desde perspectivas inéditas y grandes compañías internacionales.
El festival conmemora cuatro décadas de historia con una exposición que reúne todos sus carteles y un ciclo que recupera películas premiadas con la Palmera de Oro.
El XI Congreso Internacional de Música de Cine y la nueva sección La Cabina articulan la programación de la Mostra de València.
La Sección Oficial de la 40ª edición reúne 13 estrenos del Mediterráneo con fuerte presencia de directoras y propuestas entre la ficción y el documental
La 40ª Mostra de València reconoce a Sol Carnicero, Fernando Bovaira y Nanni Moretti con una programación que repasa sus trayectorias y obras clave.
La Filmoteca ofrece un ciclo con doce películas restauradas de la Nueva Ola Checa, con proyecciones hasta el 18 de octubre.
La Filmoteca inaugura temporada con un nuevo proyector y una programación que combina clásicos del cine europeo y ciclos temáticos.
La proyección, vinculada a la exposición ‘Rec]uerdos’, incluirá música en directo de Zabala y un coloquio con su directora y Las Entendidas.
Cuaderno Blablabla reúne a creadores locales en su sexta Mesa Cuadrada para debatir cine, cultura y comunidad en València.
El ciclo del Centre del Carme reúne esta semana cine de autor con títulos galardonados y grandes intérpretes internacionales
Del 12 al 17 de agosto, el CCCCinema d’Estiu proyecta seis comedias internacionales premiadas y aclamadas por la crítica.
El Centre del Carme dedica su segunda semana de cine al humor, con proyecciones que van del tono más negro a la comedia romántica.
El CCCC dedica el mes de agosto a la comedia producida en América, con 27 títulos, algunos de ellos inéditos.
Humans Fest es reconocido como festival clasificador para los Premios Goya en cortometraje de ficción y documental
Ciclo de cine gratuito en el CCCC con 27 comedias americanas, estrenos inéditos en España y clásicos que exploran el humor desde múltiples miradas.
CaixaForum València explora el poder femenino en el cine con un ciclo comisariado por Carla Simón a través de obras de directoras que desafían los estereotipos
La Filmoteca d’Estiu regresa en agosto con proyecciones al aire libre, centradas en David Lynch, cine premiado y aniversarios.
Un documental sobre el submarino alemán U-64 y los barcos hundidos en la costa valenciana durante la Primera Guerra Mundial.
El festival despide su 40ª edición con una gala en el Teatro Principal y proyecciones especiales en la Filmoteca y otros espacios.
El cineasta recibe la Luna de València y protagoniza un encuentro centrado en su obra, los referentes clásicos y las nuevas formas de cine
Cinema Jove estrena ‘Pequeños calvarios’, el debut en la ficción de Javier Polo Gandía, y programa un encuentro con Radu Jude
El Festival Cinema Jove alcanza su ecuador con los estrenos de ‘Honeymoon’, ‘The Botanist’ y nuevas propuestas en Òrbites y la Sección Oficial de Cortometrajes
La Sección Oficial de Series y la sección Òrbites inauguran las proyecciones del festival con títulos internacionales y propuestas experimentales.
El festival reúne cine emergente internacional con una programación que incluye proyecciones, ciclos temáticos y actividades profesionales.
La Rambleta retoma su ciclo estival con una cuidada programación de cine al aire libre para las noches de junio y julio
La Filmoteca estrena el último largo de Rebollo, una obra lírica y audaz que explora los inicios del cinematógrafo y su expansión en Oriente.
‘No dogs allowed’ y ‘My sweet land’ destacan en la XVI edición del Humans Fest, centrada en conflictos armados y cultura de paz.
El director rumano, premiado en Berlín y Locarno, será homenajeado en la 40 edición de Cinema Jove con una retrospectiva y la proyección de su obra más reciente.
La Filmoteca Valenciana presenta una selección de películas destacadas del último año, en un ciclo que se inicia el 6 de junio y que continuará en julio y septiembre.
Rambleta se suma este 7 de junio al homenaje internacional por el centenario del actor italiano Marcello Mastroianni con una velada que combina cine, memoria y gastronomía.
La Filmoteca Valenciana celebra en Lucena del Cid el centenario de Castigo de Dios con su restauración digital, una exposición, conferencia y proyecciones con música en directo.
El documental Voluntarios: la riada silenciosa, que revive la solidaridad que brotó tras la DANA, se estrena en Rambleta el próximo 18 de junio.
Humans Fest celebra su decimosexta edición en València del 29 de mayo al 7 de junio con un destacado ciclo en la Filmoteca Valenciana
Relatos de aprendizaje, empatía y ruptura de normas se proyectan en largometrajes, cortometrajes, series y propuestas experimentales
La ilustradora chilena propone una imagen abstracta y simbólica para el festival, con referencias...
La UV lanza la nueva edición del PECA con tres cursos sobre accesibilidad cultural impartidos por Miguel Ángel Font
La 13ª edición del festival literario concluye con una destacada participación de autores y una programación marcada por la resiliencia cultural.
La novena edición de Docs Valencia premia documentales que abordan crisis sociales y nuevas formas narrativas en la no ficción.
Más de un centenar de cortos competirán en el Encuentro Audiovisual de Jóvenes de Cinema Jove, reforzando su apuesta por el talento amateur.
El festival valenciano acoge a Karin Smirnoff, autora que continúa la saga ‘Millennium’, en una programación centrada en la literatura criminal.
La Filmoteca Valenciana acoge un ciclo sobre prisioneros y fugas durante el festival Valencia Negra, del 15 al 25 de mayo.
El festival arranca su segunda semana con un repaso por la mala suerte en la gran pantalla y la proyección especial de ‘After Hours’
El laboratorio de industria de DocsValència impulsa 17 proyectos documentales en un entorno de tutoría internacional
El documental ‘Jarque. L’home objectiu’ reivindica la mirada única y crítica de Francesc Jarque, que capturó una València ya desaparecida.
La sección Fragments de DocsValencia ofrece una selección de cortometrajes valencianos con entrada libre para el público
Rambleta acoge una experiencia performática con música en directo y cine de autor en torno a El tiempo de los gitanos de Emir Kusturica
El festival de cine documental se celebra hasta el 17 de mayo en los Cines Lys de Valencia y otras sedes de la ciudad
Del 9 al 18 de mayo, VLCNEGRA celebra su 13ª edición con más de 100 actividades y una destacada presencia del cine
La Filmoteca recupera una colección de películas amateurs que, en su sencillez, capturan la esencia de la ciudad de València tras la Guerra Civil.
Retratos documentales junto a otras historias que reafirman el compromiso del festival con el cine documental como herramienta de reflexión y transformación
El centro cultural proyectará este Jueves Santo el clásico de 1973, acompañado de música en directo y una ‘performance’ que reinterpretará la banda sonora en castellano.
El festival LABdeseries toma Valencia del 1 al 6 de abril con una programación que analiza el impacto de las series en la cultura contemporánea.
Vuelve LABdeseries con una programación sobre comedia, series y el impacto cultural de la ficción imagen de Martín López Lam
In-Edit On Tour presenta en CaixaForum València una selección de documentales musicales sobre Blur, el jazz durante la guerra fría y el DJ Fatboy Slim
El próximo jueves 20 de marzo, el Telón Bizarro de Rambleta rinde homenaje a ‘Entre tinieblas’, uno de los films emblemáticos de Pedro Almodóvar.
El ciclo ‘Cinema valencià al territori: Premis Lola Gaos’ acercará las películas nominadas y galardonadas en estos premios a varias localidades
El ciclo incluye siete películas del cineasta japonés, centradas en su visión de la juventud y su maestría en el plano secuencia.
Humans Fest y la AECID organizan la tercera edición del ciclo Un mundo en movimiento, con proyecciones en 19 países
Pink Flamingos de John Waters llega al ‘Telón Bizarro’ de Rambleta con una sesión única de cine y performance
La cineasta franco-tunecina regresa a la Filmoteca Valenciana tras la suspensión de su ciclo en octubre debido a las inundaciones
La Filmoteca Valenciana celebra el centenario del actor británico con un ciclo especial de tres de sus películas más icónicas.
La actriz recibirá el Premio Honorífico del Audiovisual Valenciano 2025 en reconocimiento a su destacada trayectoria en teatro, cine y televisión
El largometraje de Antonio Aguilar Vicente, recuperado por su hijo, tendrá una única función el 30 de enero.
La directora Elena Manrique y las actrices protagonistas Sonia Barba y Edit Martínez Val presentan la película antes de sus estreno en cines el 31 de enero.
La Universitat de València explora el arte y la lucha por el territorio con la proyección del docuweb ‘Orgull d’Horta’
Conformado por siete de sus películas más representativas, el ciclo está organizado en colaboración con la Fundación Japón de Madrid
Con motivo de los 40 años del cierre de Altos Hornos del Mediterráneo en Sagunto, se estrena el pódcast documental Memoria de Acero
El IVC presenta el catálogo ‘Curts Comunitat Valenciana 2025’ para promocionar los cortometrajes valencianos seleccionados.
La Filmoteca Valenciana organiza una proyección especial de cortos valencianos prenominados a los Premios Goya 2025.
La AVAV organiza un evento solidario para apoyar al sector audiovisual valenciano afectado por los daños causados por la DANA.