Rumba Tres reventaron el mercado, cruzaron el charco, ganaron discos de platino y mucho dinero. Después desaparecieron o tal vez sea más correcto decir que fans y medios se olvidaron de ellos.
Pantallas
Golpe tras golpe
Ritmos sincopados, una voz de chica desgañitándose, versiónes de “Surfin Bird” y “Fever”, una iconografía siniestra con unas gotas de morbosa sexualidad, The Cramps vs Iggy Pop o el malditismo con muerte trágica incluida. Ellos eran Desechables y ahora el documental “El Peor Dios” les retrata.
¿La próxima revolución?
Cinema Jove estrena, este año, nueva sección a concurso protagonizada por webseries. Michael Ajawke, director del festival más prestigioso de este formato, Antoine Disle, distribuidor internacional, y Gonzalo Gurrea, director de “Fracasados por el mundo” reflexionan sobre el futuro de estas producciones.
Cine para descubrir
Cinema Jove celebra su trigésimo primera edición, del 17 al 24 de junio. Diez películas competirán en una Sección Oficial sin representación española. Los cortos volverán a tener un importante protagonismo. Y Rithy Pahn, Ingrid García-Jonsson y Daniel Grao serán algunos de los homenajeados.
La primera vez de Álvaro Báguena
Abrimos nueva sección mensual en la que rememorar las primeras veces de gente cuyo trabajo admiramos. Y lo hacemos con el mejor padrino que este bautizo podría tener, el actor Álvaro Báguena. Viajamos hasta 1984 a Santiago de Compostela.
Pero, ¿existió alguna vez el cine valenciano?
Intentamos responder a una pregunta casi imposible con la ayuda de voces autorizadas de todos los campos y generaciones (dirección, producción, crítica, programación, historiadores). Ya adelantamos que no hay una respuesta absoluta. El debate está abierto.
A vueltas con el cine valenciano
Bonus-track del artículo “Pero, ¿existió alguna vez el cine valenciano?”, en el que preguntamos a unas cuantas voces autorizadas al respecto. Como siempre ocurre en estos casos, al seleccionar las declaraciones que aparecían en el texto, dejamos fuera otras cuantas. Por su interés, recogemos aquí, íntegramente las contestaciones de cada uno de los participantes.
Jordi Núñez
Las vocaciones no se pueden controlar. Cuando aparecen lo mejor es tirar hacia adelante. Eso es lo que pensó Jordi Núñez, que desde pequeño tenía la necesidad de contar historias con imágenes. Con dos cortometrajes a sus espaldas (“Píxeles” y “Amor de Dios”) ya ha empezado a hacerlo.
De la pantalla a las tablas
Sentamos en una silla a Iria Márquez, directora y responsable de la adaptación teatral de “La soga”, le apuntamos con la luz cegadora de un flexo y le obligamos a confesar qué otras películas le gustaría adaptar al teatro.
El negro le sienta bien a todo el mundo
Hemos reunido a los tres organizadores de Valencia Negra (Santiago Álvarez, Bernardo Carrión y Jordi Llobregat) y les hemos pedido que seleccionen un clásico imperecedero; un libro actual que hay que leer; y uno que merezca mayor reconocimiento del que ha tenido. Todos de género negro, por supuesto.
El amigo de Nick Cave que siempre rueda westerns
“Triple 9” es la nueva película del australiano John Hillcoat. El título de la misma hace referencia al código interno con el que la policía estadounidense reconoce que un compañero ha sido herido. Casey Affleck, Chiwetel Ejiofor y Kate Winslet son sus protagonistas.
La tierra y la libertad
“El olivo”, la nueva película de Icíar Bollaín reincide en algunas de las constantes de la filmografía de la directora madrileña, tanto a nivel argumental como formal. Sin embargo, también merodea cierta sensación de déjà vu que acaba lastrando el desarrollo del film.