La Fundación SGAE, a través del Consejo Territorial de SGAE de la Comunidad Valenciana, y la asociación de guionistas Escriptors de l’Audiovisual Valencià (EDAV) celebran la XI edición de su Ciclo de cine valenciano actual.

Será en la Sala SGAE Centre Cultural de Valencia (Blanquerías, 6), con entrada libre, y ofrecerá un total de cuatro largometrajes firmados por autoras y autores de la Comunidad Valenciana. Tras las proyecciones, que tendrán lugar los cuatro jueves del mes de noviembre, se celebrará un coloquio con las y los realizadores.

La muestra se abre el 6 de noviembre con Paco Roca. Dibujando la vida, un documental de Batiste Miguel (dirección y guion) y Xavier Mata (guion) que gira en torno al historietista valenciano Paco Roca, quien ha recibido galardones tan prestigiosos como el Premio Nacional de Cómic, el Premio Eisner o la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. A través de creadores como José Manuel Casañ, Elvira Lindo o Joaquín Reyes, con los que ha colaborado, se conocerán algunos de los matices más sorprendentes de su obra, mientras familiares y amigos desvelarán detalles de su vida y personalidad. Paco Roca. Dibujando la vida se estrenó en la Mostra de València – Cinema del Mediterrani 2023.

El jueves 13 de noviembre le tocará el turno a Tú no eres yo, un thriller psicológico de Marisa Crespo y Moisés Romera que ha cosechado éxitos en festivales como los Blogos de Oro (Mejor Película, Mejor Actriz Principal y Mejor Actor de Reparto), el FANT – Festival de Cine Fantástico de Bilbao (Mejor Guion) o el Grossman Fantastic Film & Wine de Eslovenia (Mención Especial del Jurado). Su estreno internacional tuvo lugar en el Austin Fantastic Fest 2023. Ambientada en la época navideña, Tú no eres yo combina diferentes géneros para jugar con las emociones del espectador a propósito de la sustitución de la protagonista por otra persona en su propia familia.

El programa del XI Ciclo de cine valenciano actual proseguirá el 20 de noviembre con Sobreviure a l’incendi. El documental de Zoo, un largometraje del director Josep Pitarch y la guionista Maria Bravo que repasa los diez años de vida del grupo de rock Zoo. Una historia repleta de aventuras, alegrías y retos, y que desemboca en la despedida misma de la formación valenciana. Durante el trayecto, Zoo llenaron el Palau Sant Jordi de Barcelona y el WiZink Center de Madrid, actuaron por toda Europa y Japón, y se retiraron de los escenarios en su ciudad natal, Gandía, ante más de 15.000 espectadores. Un hito en la historia del rock cantado en valenciano.

Cerrará la muestra, el día 27 de noviembre, Una quinta portuguesa, película de la cineasta Avelina Prat protagonizada por Manolo Solo y Maria de Medeiros. El largometraje ha sido galardonado este 2025 con el Premio a la Mejor Ópera Prima Española en el Festival de Cine de Ourense y el Premio a la Mejor Contribución Artística en el Festival Internacional de Cine de la Ruta de la Seda en China. Su estreno tuvo lugar en el 28 Festival de Málaga. Una quinta portuguesa es un delicado e intimista drama, en torno a la identidad y los silencios compartidos, que ha recibido excelentes críticas.

El XI Ciclo de cine valenciano actual es una iniciativa del Consejo Territorial de SGAE de la Comunidad Valenciana y EDAV, cuyo objetivo es promocionar el trabajo de las y los guionistas que desde la Comunidad Valenciana contribuyen al enriquecimiento de nuestra producción audiovisual.