Alberto Cortés invoca a los fantasmas en La Mutant
El dramaturgo y performer Alberto Cortés presenta en La Mutant una experiencia escénica donde la poesía, el duelo y la memoria se entrelazan
El dramaturgo y performer Alberto Cortés presenta en La Mutant una experiencia escénica donde la poesía, el duelo y la memoria se entrelazan
Estudi Zero presenta, en el Teatro Círculo, ‘EL GRAN MANICOMI’, una obra basada en la poesía de Antonina Canyelles.
El concierto de Bèrnia, titulado ‘Sons del poeta’, pone fin al ciclo dedicado al centenario de Vicent Andrés Estellés organizado por la UV
Arranca el mes de noviembre en Sala Russafa con una programación que combina teatro, música en vivo, poesía y reflexiones.
‘El Brujo’ estrena ‘Mi vida en el arte’ en La Rambleta del 18 al 20 de octubre, fusionando recuerdos y versos del Siglo de Oro español.
El Colegio Mayor Rector Peset expone dos muestras. Imágenes de José Ribes Marco y fotografía y poesía de Charlotte Bravi y Pierre Lebouc.
La compañía Teatre Micalet celebra su 30ª temporada con una programación que apuesta por la recuperación de obras emblemáticas.
Dani Orviz, Iris Almenar y Hugo Mas protagonizan la primera etrega.
La poeta y escritora ha publicado cinco libros en plena pandemia.
En su útlimo libro, «Apenas», mantiene intacto su compromiso con lo que lo y le rodea.
La poeta y escritora Mar Benegas pide no una calle, sino una ciudad entera para la infancia.
En Ana Elena se respira en cada verso, en cada frase, la libertad que otorga no tener que rendir cuentas a la impostura. Su madurez palpita en su estilo. La rotundidad del lenguaje no es ningún exotismo gratuito, sino el combustible necesario para avanzar en cada una de las historias que narra.
Vociferio es el único Festival existente dedicado a la Poesía Oral y Escénica con la vocación de contestar a una poesía académica, institucionalizada y elitista. Del 8 al 12 de junio celebra su quinta edición, después de un año sabático por obligación.
Proyectos valencianos a los que ayudar en su financiación. Es una palabra tan difícil de pronunciar como fácil de entender. Claro que más sencillo sería hablar de micromecenazgo, aunque curiosamente a la mayoría les sonaría más a chino que lo de crowdfunding.
David Moreno Hernández es David Trashumante, poeta y agitador cultural, que ya hace diez años que llegó a Valencia desde Logroño. Fue un viaje por amor. El mismo que siente por la palabra y por decir las cosas bien claras. Con él, eso de que la poesía es aburrida se diluye instantáneamente.
A Chez Lyon no se va sólo a comer. Mejor dicho, uno cree que va solo a comer y acaba por formar parte para siempre, de ese restaurante que no debería nunca desaparecer. Con una cocina de raíces francesas, se peregrinaba aquí y a El Gastrónomo (ambos nacieron en los ochenta), cuando el cuerpo rugía por un steak tartar.
«Mi pasaporte dice Sergio Pinto Briones y omite, con sabia discreción, que soy periodista, poeta, artista visual, editor y asesor para editoriales y revistas, y tantas más cosas que la gente dice». Nos tomamos el aperitivo con él.
Tres nuevas editoriales valencianas con marcada personalidad. La poesía, el cómic o la música reggae focalizan los catálogos de Edicions del Buc, Grafito y Black Star, respectivamente.
Jesús Ge pasa gran parte de su tiempo enseñando a desordenar el alfabeto a niños de Primaria, el resto lo dedica a poner el grito en el cielo y escribe poesía escénica para “poner el verbo en la llaga”. Poesía es él.
La poesía de Felipe Zapico es directa, fresca, con un toque saludable e inteligente de humor y nada complaciente. Le pedimos que elija una canción que le traiga buenos recuerdos y se decanta por los Ramones, un grupo que cumple todo lo apuntado sobre sus versos.
La revista Dolce Stil Criollo busca la interconexión entre la poesía y las artes. En su primer número, las islas, actúan como tema vertebrador de su contenido. Pero que nadie piense que estamos ante otra de esas publicaciones líricas que sustituyen el músculo emocional por un ombliguismo enfermizo. Todo lo contrario.