rock
Llega la música experimental de Farlise a La Nau
Farlise lleva música instrumental, puesta en escena visual y solidaridad a La Nau en un concierto único.
Tranquilo Música, tres décadas de buen gusto
Tranquilo Música cumple 20 años. Charlamos con sus fundadores, Neus y Jota, sobre sus comienzos, su amor por la música y cómo han definido la agenda de directos esenciales de Valencia.
Vuelve el viaje musical y cultural del MUV!
El festival Música Urbana Valencia regresa en su séptima edición, con sonidos que atraviesan fronteras.
‘Tributo’, un homenaje a los sueños perdidos
Una comedia sobre la búsqueda de la autoafirmación a través de una banda de rock en declive que puede verse en el Teatro Rialto
Arranca el Trovam! como ejemplo de la resiliencia del sector musical
Un total de 34 grupos actuarán finalmente en la 12ª edición de esta feria, junto a más de medio centenar de ponentes que pretenden tomarle el pulso a los retos del sector.
Serialparc confirma su nueva fecha de celebración
Serialparc se celebrará en el Parc d’Orriols de Valencia tras su cambio de fecha a causa de la reciente DANA en Valencia.
San Miguel On Air y su oferta musical, también en noviembre
San Miguel On Air continúa en noviembre en Valencia con su ciclo de conciertos en diferentes salas de la ciudad
San Miguel On Air Valencia, también en octubre
San Miguel On Air Valencia presenta en octubre una variada oferta musical que incluye powerpop, reggae y rock en diferentes escenarios
Aullido Atómico, ¡baile o muerte!
El power trío valenciano ha publicado el mejor disco de su carrera, «Decadencia».
Canciones que reivindican la necesidad de emocionar
Junior Mackenzie tiene disco nuevo, «Files of Life».
Canciones en permanente búsqueda
Tulsa huye de los patrones clásicos y básicos de la canción pero sin renunciar al hit introvertido.
Abierta la convocatoria para el cuarto volumen del recopilatorio Hits With Tits
El plazo termina el 30 de enero de 2017.
Juan Díaz, una estrella muy humana
Peer Gynt en la Sala Russafa revisita el clásico de Ibsen con música rock.
El viaje de los sonidos
Agonizaban, musicalmente, los años ochenta y en Valencia otro grupo volvía a adelantarse en el tiempo. Terminal Sur apostaban por fusionar el pop, la rumba o los ritmos magrebíes en un disco al que no le sobraba ni un arreglo ni una estrofa.
Los reyes del glam
Las canciones de Vamps eran (y son, para qué engañarnos) irresistibles. Esa mezcla perfecta entre punk y glam, de estribillos adictivos, se tradujo en un fantástico disco a finales de los ochenta. José Vicente Ferrando (guitarra y voz del grupo) viaja hasta entonces para recordar todo lo que envolvió a la formación de la banda y a la grabación del álbum.
El músico de dibujos animados
Como si The Clash hubieran surgido en los años cincuenta. Como si Bob Dylan se hubiera levantado un día con la voz de Darren Hayman. Como si John Lennon hubiera cambiado al Maharishi Mahesh Yogi por la discografía de Violent Femmes. Así es Ezra Furman.
Tote King no se acaba nunca
Tote King ha vuelto y tiene ganas de que todo el mundo se entere. «78», como el año en que nació, es el título de su nuevo disco. De nuevo, letras cuidadas, dardos llenos de crítica mordaz, referencias culturales y cierta obsesión por captar el momento.
La elegancia de la tristeza
En el punto exacto entre la epicidad y la melancolía, entre el rock de guitarras y la psicodelia emergente, entre la tristeza sónica y las luminosas melodías. Justo ahí se sitúan Lost River Bastards, grupo valenciano que anda enfrascado en la grabación de su segundo disco, «First II», continuación de las tres canciones que dieron lugar a «First».
Asco, angustia y fuego
Guillermo Artés ya avisa de sus intenciones desde la portada, transmutado en una especie de Walter White. No ha cambiado de vida tan drásticamente como el protagonista de «Breaking Bad», pero su música sí. El pop o el folk de anteriores aventuras ha dado paso a un furioso rock and roll de enérgica base blues bautizado como Pentatronika. «Fuego» se llama el primer artefacto.
Cuando la distancia no es el olvido
“Una ciutat invisible” es el segundo disco de Tardor, once descargas de rock nervioso de guitarras, con cierto aire épico y algún que otro guiño pop. ¿The Killers a la valenciana? Sería demasiado reduccionista. Canciones como “Ontàrio” o “Vint-i-set” les ponen muy delante en la pole position.
Pómulos, mandíbulas y corazones contentos
Lanuca (Ángela Bonet) tiene nuevo disco, “Gran Mandíbula”. Un álbum de siete temas que, como se puede leer en su contraportada, “está dedicado a todos los que sondean el abismo al menos dos veces al día”.
Canciones que hacen revivir
Second Coming ya llevan casi veinte años juntos. Grabando canciones, dejándose la piel en los conciertos, rindiendo tributos a sus héroes musicales y derribando límites estúpidos todo ese tiempo. Nunca han ocultado su querencia por el revival mod británico, pero eso sí sin renunciar a otros sonidos como el brit pop o las melodías de origen mancuniano.
La lógica del amor
Sons of Bill son el secreto mejor guardado de Estados Unidos. Cuatro discos les contemplan. Pero, discos discos. Como se entendían antes. Sin rellenos que esquivar. «Love and logic» (cuatro estrellas sobre cinco en The Guardian) es su más reciente ejemplo. Una obra maestra.
Es difícil olvidar que él lo hizo primero
Sólo le he dado una vez en mi vida un disco a un dj para que pinchara una canción. Fue hace treinta años y fue un domingo por la tarde. Los domingos por la tarde de la adolescencia de instituto tenían esa calma viscosa de un gazpacho casero dejado reposar.
Canciones altamente adictivas
Sólo hay tres canciones en su bandcamp, pero son suficientes para caer rendidos ante la rotundidad que despliegan. Aires psicodélicos perfectamente engarzados en unas canciones (ahora más pop, ahora más rock) con un potencial tremendo. Señores y señoras, Holy Paul no descubren nada (ni ganas), pero si te atrapan con su lazo, estás perdido.
Moonflower, canciones de ida y vuelta
Moonflower tiene un segundo disco a punto de ver la luz. A poco que siga la estela de su debut, “First Time”, será una estupenda noticia. Entonces fueron trece canciones que, tan pronto, apostaban por las melodías más dulces, como se decantan por pasajes más áridos en la mejor tradición del rock alternativo de los noventa
Una nueva juventud
Hay grupos que parece que llevan su propio ritmo vital. Y La Gran Esperanza Blanca es uno de ellos. Después de unos años en secano, llevan dos discos en dos años. Primero fue “Derrota” y en breve “Tren fantasma”. Además, en este tiempo, su cantante, Cisco Fran, también ha entregado sendos libros (“Barbería” y ahora “Enfermedades raras”).
Buscando su destino
Reno se encuentran a mitad camino del pop galopante, el rock de guitarras afiladas y el power pop de vieja escuela, las canciones se benefician de cierta epicidad bien entendida y de una cadencia melódica que recupera el tono melancólico de los discos de Manolo Tarancón.
El grupo que driblaba a los prejuicios
Después de un tiempo inactivos, Quicio han vuelto a hacer lo que mejor sabían; componer canciones y tocar en directo. Ellos mismos (en su facebook) se definen (con mucha sorna) como “música de esclavos golpeando los arpegios con que los Señores Anunnaki los ataron”.
Cabalgando entre canciones
Su disco de debut, “Heroes”, era uno de lo secretos mejor guardados de la escena local. Han sabido generar expectación dosificando sus canciones. Ellos son Caballo, a mitad camino del folk contemplativo y melódico y el rock de guitarras enérgicas.
La gramola de Lidia Damunt
Lidia Damunt vive en Suecia y parece que ha tenido la necesidad de bucear en la tradición musical hispana. El resultado es un fantástico disco de versiones en el que en perfecta armonía se suceden las revisiones de temas de La Niña de los Peines, Lola Flores, Rocio Jurado, Julieta Venegas o Violeta Parra.
Veinticinco años no es nada
25 años llevan Doctor Divago en plena forma. Durante ese tiempo, 10 discos en los que había unas cuantas razones para quedarse en ellos. Rock, blues, pop, etiquetas que no hacen sombra a las canciones, porque en definitiva ellas son lo importante.
«Reno» (Reno)
Reno, el nuevo proyecto de Manolo Tarancón y tres miembros de Torre de Control, debuta con un disco homónimo a mitad camino del pop galopante, el rock de guitarras afiladas y el power pop de vieja escuela.
Rabia, melodía y distorsión
Delocksley lo tienen claro. Son una banda de rock. Igual de directos que sus canciones. Seis de ellas conforman «Suelos de Palacio», segunda entrega discográfica después de «En la tormenta», con la que han enfurecido su propuesta, pero sin olvidar las melodías.
Los Radiadores y Sokolov se entrevistan entre ellos
Comparten escenario este sábado 8 de junio. La mejor excusa para juntarlos y pedir que los unos entrevisten a los otros. Preguntas sobre drogas, coitos, Janis Joplin, chachas o la actitud del músico os están esperando.
