La feria Etnopobles reúne a 22 museos locales con talleres, exhibiciones y degustaciones para acercar la cultura popular y tradicional.
La segunda edición de la feria Etnopobles reúne del 19 al 21 de septiembre en el Centre Cultural La Beneficència de València a 22 museos locales con un programa de más de 30 actividades entre exhibiciones, talleres, degustaciones y actuaciones. La muestra, organizada por L’ETNO y dirigida tanto a público escolar como familiar, ofrece un recorrido por la diversidad del patrimonio etnológico valenciano.
El certamen cuenta con 22 estands en los que los museos participantes presentan sus colecciones y propuestas, junto a manifestaciones culturales y festivas propias de cada municipio. Entre las actividades destacan la elaboración de recetas tradicionales como las migas de pan o la gatxamiga, degustaciones de vino y zumo de naranja, talleres de indumentaria, confección de tejidos y construcción de títeres, además de danzas y música de sociedades locales.
El sábado se desarrollarán talleres como Treball de l’espart, del Museu de Yátova, Elaboració d’una pilota valenciana, del Museu de la Pilota de El Genovés, o Construcció de Titelles de tija, del Museu Internacional de Titelles d’Albaida. También habrá gastronomía con el Museo Etnológico de Alpuente y el Museu Històric-Etnològic de La Font de la Figuera, danzas populares, música en directo y un desfile de indumentaria tradicional de Utiel-Requena.
El domingo será el turno de talleres del Museu del Palmito d’Aldaia, el Museu del Tèxtil de Ontinyent o el Ecomuseo de Bicorp, además de degustaciones de all i pebre y fideuà a cargo del MARS de Silla y la Associació Cultural i Gastronòmica de la Fideuà de Gandia.
Los museos participantes forman parte de la Etnoxarxa, una red de centros de la provincia creada en 2020 para poner en valor la cultura popular y tradicional. Entre ellos se encuentran el Museu Internacional de Titelles de Albaida, el Museu del Palmito d’Aldaia, el Museu Valencià de la Festa d’Algemesí, el Museu del Tèxtil de Ontinyent, el Museo Municipal de Requena o la Colección Museográfica de Yátova. Como novedad, se incorporan el Museu de la Pedra en Sec de Vilafranca (Castellón) y el Museu Valencià del Paper de Banyeres de Mariola (Alicante).
La feria es de acceso libre hasta completar aforo, con horarios de 10 a 14 h y de 16 a 20 h el viernes y sábado, y de 10 a 14 h el domingo.
Programa completo de la feria en Etnopobles 2025