Verlanga

José Casas

Celebramos los trece años de la sala Wah Wah con un vermut con uno de sus propietarios. De New Order a Alejandro Jodorowsky, pasando por Lee Remick o el arroz en todas sus manifestaciones.

Leer más

La amigdalitis de El Roto

Visitar la extensa exposición dedicada a Andrés Rábago en La Nau es como comerse un bocadillo de tortilla de patatas padeciendo amigdalitis. Esa extraña sensación de placer, por el sabor de la comida, mezclada con la punzante alambrada en que se convierte la garganta al tragar.

Leer más

La joyería pensada

Las piezas realistas de Glenda López son objeto de deseo. Porque hay una vida más allá de la quincalla de metal a tres euros que no resiste el envite de las temporadas. Las de Glenda son piezas actuales pero también atemporales, con el valor de una originalidad que nunca caduca.

Leer más

Despertar el hambre de lectura

Es casi una rutina, pero no por ello, irreal. El lamento sobre los bajos hábitos de lectura de los más jóvenes suele ser objeto de reflexión y análisis, pero transcurren los años y no parece que mejoren las cifras. Por eso, proponemos dos libros para ayudar a que se produzca el cambio.

Leer más

Rolando Bruno

La cumbia que vino de Melmac. Rolando Bruno nació en Buenos Aires, pero vive en Valencia. Y entre los favoritos que nos desvela entre trago y trago de vermut, están «Karate Kid», The Beach Boys, Coca Sarli o la revista Cuore.

Leer más

Vicent Andrés Estellés con chapela

¿Una antología de la obra poética de Vicent Andrés Estellés en valenciano y vasco? Sólo a las mentes de la revista Bostezo se les podría ocurrir tal best-seller. «Estellés euskaraz» es el resultado, un libro con el que comienzan su andadura como editorial.

Leer más

La música como motor común

La música es la absoluta protagonista de este Vis a Vis. Hablamos de música con músicos. Manolo Bertrán, de Doctor Divago (que acaban de editar «Imperio», su décimo disco), y Pajarita son nuestros invitados.

Leer más

Felip Bens

De la grada de Orriols al Mercat del Cabanyal, pasando por el Calypso. Son algunos de los sitios preferidos del escritor y editor Felip Bens. Y es que Valencia tampoco se acaba nunca para él.

Leer más

El monstruo que llevamos dentro

«Creo que el sexo es una necesidad amplificada y está un poco sobrevalorado». Con esa reflexión, empieza «Spleen», el nuevo trabajo de Esteban Hernández, en torno al proceso melancólico-angustioso que vive Matías, sí el autor de la frase anterior. Entender lo que le pasa ocupará las páginas del cómic.

Leer más

Libros, política y Morrissey

Xavier Aliaga es escritor y periodista. Y una de las voces más autorizadas para hablar de política local. Ahora tiene en las librerías «El meu nom no és Irina», un libro con el que la editorial Andana comienza una nueva colección juvenil. Aunque el de Aliaga no sea precisamente eso.

Leer más

PUBLICIDAD

✉️ Newsletter

Empieza el fin de semana con una selección cultural que incluye noticias, agenda, historias y mucho más.



* Campo obligatorio

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD