València acoge del 12 de septiembre al 16 de octubre València Design Fest, un mes de actividades que combina artesanía, arquitectura, moda y sostenibilidad

Del 12 de septiembre al 16 de octubre, València acoge la tercera edición de València Design Fest, con más de 60 actividades que abarcan artesanía, arquitectura, moda y sostenibilidad. Durante cinco semanas, este certamen se reivindica como un punto de encuentro para creadores, estudios y público general con una agenda que combina exposiciones, conferencias, talleres y experiencias en distintos espacios culturales y educativos.

Organizado por la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, el festival reúne a empresas, instituciones y agentes culturales en un programa que consolida a la ciudad como un referente creativo internacional. Con tres ejes principales —artesanía contemporánea, diseño de ciudades y sostenibilidad—, la propuesta busca conectar pasado y presente, reivindica el legado del diseño local y ofrece espacios de reflexión y experimentación para todos los públicos.

Ejes del festival

El programa pone el foco en la artesanía a través del ciclo Tiempo + Materia, comisariado por Estudio Savage, que conecta tradición y gastronomía con innovación contemporánea. La muestra se inaugura el 12 de septiembre en el MuVIM y se completa con propuestas como Campo a través (16 de septiembre), Vidrio Sorribes (17 de septiembre), Steinbeisser (18 de septiembre), Clara Díez presentando Leche, fermento y vida con Jesús Terrés (23 de septiembre), Canoalab (23 de septiembre), Estudio Savage en Ágora Nude de Feria Hábitat (30 de septiembre) y Celler del Roure con Vidrio Sorribes (7 de octubre). «La artesanía es una manifestación intangible que conecta tradición e innovación», señala Adrián Salvador, mientras que Lucas Zaragosi subraya que «este enfoque permite a nuevas generaciones reinterpretar el oficio y llevarlo a nuevas fronteras».

El festival también abre debates sobre la arquitectura y el espacio urbano con actividades como la Jornada de Neuroarquitectura (22 de septiembre), Arquitectura íntima (26 de septiembre), los conversatorios de Bona Fide y Clara Sáez (17 de septiembre), la segunda edición de La Ciudad Generosa (14 de octubre) o la colaboración con el festival Concéntrico, que se materializa en una exposición en la ETSAV-UPV a partir del 25 de septiembre y la presentación del libro de su 10º aniversario en Veneno (13 de octubre). Se suman talleres infantiles que invitan a reflexionar sobre la ciudad como espacio compartido (26 de septiembre).

La moda ocupa un lugar destacado con la recuperación de referentes de los años 80 a través del Arxiu Valencià del Disseny, la mesa redonda sobre Tráfico de Modas (15 de septiembre), la serie Confesiones del diseño con MacDiego (19 de septiembre), proyecciones como Gran Hotel Budapest (25 de septiembre) o Mujeres al borde de un ataque de nervios (3 de octubre) y la exposición inmersiva La Ruta: modernidad, cultura y descontrol en Bombas Gens (2 de octubre). El 16 de octubre se celebra en La Harinera Future of Fashion, encuentro internacional de moda sostenible comisariado por Patricia Moreno Barberá, que bajo el lema From ideas to action aborda la transformación de la industria y el impacto del diseño responsable.

La agenda se amplía con propuestas diversas: la instalación de iluminación de ERCO en Mercado de Tapinería (1 y 2 de octubre), talleres de caligrafía con Cuadernos Rubio (16 y 18 de septiembre), conferencias de Clap Studio y de Anna Devís y Daniel Rueda (18 de septiembre), el taller de Beatriz Soriano sobre diseño circular (12 de septiembre), las Art&Design Walks (12 y 20 de septiembre), Noche en el Museo en el Museu de Belles Arts (29 de septiembre), la jornada de conferencias de IKEA con Inma Bermúdez (30 de septiembre), el Design Day de la Universidad Europea (6 de octubre), la exposición de carteles de La Mostra de València en la Galería del Tossal (7 de octubre), el 175 aniversario de la Escuela de Arte y Superior de Diseño (14 de octubre) y la conferencia Diseño por la Dana en el CEU UCH (15 de octubre).

El festival se conecta además con otros programas culturales como Feria Hábitat València (29 de septiembre – 2 de octubre), que este año dedica una retrospectiva a Héctor Serrano, los talleres de la ADCV en su 40 aniversario, la primera edición de los Premios DIN al mejor diseño interior (1 de octubre) y la apertura conjunta de galerías que organiza LaVAC con Abierto Valencia (26 de septiembre – 3 de octubre). Estas alianzas refuerzan el carácter colectivo del evento y muestran un ecosistema cultural en expansión.

La programación completa está disponible en valenciadesignfest.com y en la guía oficial Pocket Design Guide 2025, con la que se puede consultar de forma detallada la agenda y los espacios participantes.