Blue (6 de diciembre)

Blue se representará en La Mutant el 6 de diciembre.

El Teatre El Musical y La Mutant presentan una programación que combina teatro, danza, música, performance, poesía escénica y mediación cultural entre octubre de 2025 y enero de 2026.

La programación conjunta del Teatre El Musical (TEM) y La Mutant para la temporada 2025-2026 sitúa la creación contemporánea en el centro de la oferta escénica municipal. Durante cuatro meses, ambos espacios acogerán propuestas de teatro, danza, circo, música, performance, poesía escénica, mediación cultural y acción social, con especial atención a la diversidad de lenguajes y a la conexión con el público.

En el TEM, el calendario se abre con La fuerza de la gravedad (24 y 25 de octubre), del dramaturgo argentino Martín Flores Cárdenas, y continúa con montajes como La brama del cérvol (1 de noviembre), de la compañía La Calòrica; Historia del amor (29 y 30 de noviembre), de Agrupación Señor Serrano; y Adolescència infinita (23 y 24 de enero), nuevo trabajo del colectivo valenciano Pont Flotant, que aborda la memoria y el paso del tiempo.

La danza adquiere protagonismo con la presencia de Janet Novás, Premio Nacional de Danza 2025, que presentará Proto (SN1806) (22 de noviembre), y con el colectivo Valencia Dancing Forward (12 de diciembre), dedicado a jóvenes intérpretes europeos. El TEM también será escenario del festival de arte sonoro y visual Volumens (17 y 18 de octubre) y del montaje Tributo (15 de noviembre), de La Teta Calva.

El apoyo a la nueva dramaturgia se refleja en piezas como Paral·lel + Silla Verde/Cadira Verda (8 de noviembre), Visitas Sonoras (9 de noviembre) o Cómo hacer burpees (6 y 7 de diciembre), de La Canadiense. A ellas se suman El día del Watusi (20 de diciembre), Solar de Mos Maiorum (17 de enero) y el Festival Muteo (13 y 14 de diciembre), dedicado al teatro visual y de objetos. El ciclo de poesía escénica Rimbomba (10 de enero) reunirá a Riki Blanco, Paloma Chen y Desatado.

Entre los encuentros profesionales, destaca Periscopi València (19 y 20 de noviembre), foro sobre cultura, medioambiente y sostenibilidad que incluye una convocatoria nacional de proyectos artísticos seleccionados por la Fundación Contemporánea.

La Mutant mantiene su orientación hacia la experimentación y las artes vivas, con un monográfico dedicado a Norberto Llopis, que presentará Goldberg, variaciones sobre la ceguera (22 de octubre), inspirado en un texto de Jacques Derrida, además de La Operación (24 y 25 de octubre) y la proyección audiovisual Cosita. Su trabajo, entre la danza y la filosofía, se centra en la performatividad y el cuerpo como espacio de pensamiento.

El ciclo Zona grisa mostrará los resultados de investigación de artistas como Maria Tamarit (Mystery Landlady), Javier Hedrosa (Escrituras fantasma), Rosana Sánchez (Las Chachis llevan trajes de colores y zapatos inclinados) y Elena Carvajal (I was told not to make eye contact with Tom Cruise). También regresará Núria Crespo con Morphopop: Arranque (28 y 29 de noviembre), centrada en el imaginario del pop.

El programa Motors de Creació (14 de diciembre), impulsado por la APDCV, reunirá a las duplas Elena Córdoba y Núria Crespo, y Lara Brown y Marta Sofía Gallego, para compartir procesos de investigación entre generaciones de creadoras.

En el ámbito musical, La Mutant acogerá un triple concierto con Teo Lucadamo, Azuleja y Cabiria (31 de octubre), además de la segunda edición de Festivalpod (6 y 7 de noviembre), centrada en el formato podcast. El programa incluye también Fogonazo, de Serrucho (22 de noviembre); Thauma, de La Mula (3 de diciembre); y la recuperación de Blue (6 de diciembre), una pieza de creación colectiva emblemática de 2009 cocreada por Juan Domínguez, Luis Miguel Felix, Maria Jerez, Arantxa Martínez, Naiara Mendioroz y Emilio Tomé, en colaboración con la plataforma IF Barcelona y el centro de creación La Caldera.

El programa continúa con Dirty, instalación performativa de Juan Domínguez (12 y 13 de diciembre) y Cinemática (19 y 20 de diciembre), del colectivo NYAMNYAM, que combina ficción especulativa, música y danza. Ya en enero de 2026, Mutant Oberta volverá a abrir las puertas del espacio a centros educativos para fortalecer los vínculos entre educación y creación artística.