El Festival 10 Sentidos ofrece una jornada con tres propuestas escénicas que exploran la percepción, el entorno natural y la intimidad física desde lenguajes contemporáneos.
La programación del Festival 10 Sentidos continúa el martes 13 de mayo con una jornada dedicada a las artes vivas. Tres intervenciones escénicas invitan a cuestionar los modos habituales de percibir, reflexionar sobre la crisis ecológica y habitar espacios desde una experiencia física e inmersiva. Las actividades se desarrollarán en el centro de arte Bombas Gens.
El colectivo Talarmadera, coordinado por Vir Roig Hernández, presenta 10Sentidos oscuros, una obra que concibe el teatro como ecosistema material y ambiental. En un espacio aparentemente vacío, el trabajo propone una deriva sensorial en la que aparecen imágenes entre lo real y lo imaginado. Con una aproximación basada en la materialidad y el sonido, la propuesta enfatiza la escucha, la intuición y la relación entre cuerpos, materia y fenómenos naturales.
El artista multidisciplinar Eugenio Ampudia interviene con Be a Tree Now!, una acción global en defensa de la justicia climática. A través de un gesto corporal simple —elevar los brazos como si fueran ramas—, se invita al público a reconectar con su dimensión natural y registrar un video de 25 segundos, concebido para su circulación y viralización como forma de concienciación.
Completa la jornada la pieza Cuando algo invisible te toca, de David Orrico junto a Colectivo Nerval. Esta experiencia individual tiene lugar en el refugio antiaéreo de Bombas Gens y está concebida como una inmersión hacia el interior del planeta: un viaje conceptual a 6.371 kilómetros bajo tierra, donde la temperatura alcanza los 5.400 grados. La propuesta, reconocida en 2024 por el Institut Valencià de Cultura como nuevo dispositivo escénico, combina creación sonora, dramaturgia del cuerpo y site-specific. Orrico trabaja desde 2018 en proyectos de investigación escénica que cruzan sonido, espacio y percepción.
Con estas tres piezas, el festival reafirma su apuesta por el arte como herramienta de reflexión, acción y transformación sensorial, proponiendo nuevas formas de mirar el mundo desde lo escénico y lo corporal.