La instalación de Carles Tarrassó, basada en el recetario medieval Sent Soví, puede visitarse en la Sala Oberta hasta el 28 de septiembre.

La Sala Oberta del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València acoge La construcción del gusto. Perspectivas sobre la gastronomía y el deseo, una instalación artística de Carles Tarrassó que se enmarca en la programación paralela a la exposición Gastronomía Medieval. El libro de Sent Soví y la cocina en los siglos XIV y XV. La muestra podrá visitarse hasta el 28 de septiembre.

El proyecto parte de una lectura personal del Sent Soví (1324), considerado el primer recetario conocido de la Península Ibérica y conservado en la Biblioteca Històrica de la UV. Tarrassó reflexiona sobre el gusto como una construcción cambiante, influida por factores sociales, culturales y personales, lejos de nociones esencialistas vinculadas a la identidad o la clase.

La instalación propone un recorrido sensorial y visual que altera la percepción del visitante. Los elementos relacionados con la preparación y el servicio de alimentos cambian según la perspectiva desde la que se observan. Una paleta de aromas inspirada en el Sent Soví envuelve la sala, provocando sensaciones que oscilan entre lo extraño y lo familiar, y evocando las permanencias y transformaciones del gusto a lo largo del tiempo.

A la entrada, un catálogo de especias —en proceso de construcción con la colaboración de chefs contemporáneos— confronta ingredientes medievales con condimentos actuales, subrayando la herencia y las distancias culturales en la cocina.

En el espacio central, concebido como una escenografía, se presentan diversas piezas artísticas que interpelan al espectador. Destaca una clave enmarcada en una hornacina, símbolo del deseo como motor del gusto y de las tendencias gastronómicas. La pieza principal es una mesa de madera y porcelana de papel con reproducciones de vasos medievales. A su espalda, frutas documentadas en el Sent Soví aparecen en anamorfosis, visibles correctamente solo desde un ángulo específico, combinando técnicas de impresión 3D y modelado en cera.

La exposición se cierra con un escaparate inspirado en los muebles donde se exhibía la vajilla de lujo en la Corona de Aragón, que aquí representa la estratigrafía del gusto mediante vajillas de distintas épocas, todas ellas elaboradas en cera.

La construcción del gusto se complementa con dos actividades paralelas. El 15 de abril, a las 18 h, se celebrará una conferencia con degustación a cargo del chef Jorge de Andrés (grup La Sucursal) en el Claustre de La Nau, en colaboración con el Aula de Gastronomia (inscripción previa en events.fundacio.es/o/143). El 8 de julio, a las 19 h, tendrá lugar la conferencia La revolta del paladar, en el marco de la Escola Europea de Pensament Lluís Vives, con la participación de Jessica Jacques Pi, Ester Alba y Carles Tarrassó.

Carles Tarrassó (Carcaixent, 1995) es gastrónomo y artista. Se formó en el Basque Culinary Center y cursó el máster en Humanidades Ecológicas y Transición Ecosocial. Fue residente de la Academia de España en Roma en 2022 y dirige el congreso Nutrire l’Incontro. Su obra, de carácter plurisensorial, explora la intersección entre gastronomía, escultura e instalación, con especial atención al placer sensorial en el contexto de la crisis socioecológica actual.