El Institut Valencià de Cultura (IVC) y la Mostra de València-Cinema del Mediterrani han lanzado una nueva edición de Helena Cortesina. Una cineasta pionera en España.

Esta libro, escrito por Irene de Lucas Ramón, cineasta y crítica de cine, redescubre la figura de Helena Cortesina, la primera mujer en dirigir y producir un largometraje en España, cuya trayectoria artística ha permanecido en el olvido.

Helena Cortesina, nacida en València en 1903, debutó en la danza a los trece años y fundó su propia productora cinematográfica a los diecisiete. En 1921, con dieciocho años, dirigió Flor de España, su única película como cineasta, con la cual consolidó su trayectoria profesional en el ámbito teatral. Esta artista, que compartió amistad con figuras como Sorolla y García Lorca, nunca se casó a pesar de tener hijos y creó dos compañías teatrales. En palabras de Irene de Lucas, “fue una mujer moderna, capaz de reinventarse en un contexto difícil. Su carrera no dejó de crecer, incluso cuando tuvo que exiliarse durante la Guerra Civil”.

La reedición de la obra Helena Cortesina. Una cineasta pionera en España, incluye un libreto promocional del largometraje Flor de España (1921), la película dirigida y protagonizada por Cortesina. El director del IVC, Álvaro López-Jamar, destacó que esta iniciativa “pone en valor a una de las figuras más notables de la cultura valenciana en el siglo XX, una mujer polifacética, vital y adelantada a su tiempo que triunfó en el teatro, la danza y el cine”.

Además del material promocional, el libreto recuperado incluye un fragmento de un artículo del Mercantil Valenciano y una entrevista con José María Granada, guionista de la película, donde se exploran diálogos originales y escenas que hasta ahora se desconocían.

La autora, Irene de Lucas Ramón, es doctora en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia, además de guionista y directora. Sus cortometrajes han sido galardonados a nivel nacional e internacional, y colabora regularmente con las revistas Shangrila y Solaris. Entre sus obras se encuentran Los Olvidados. La violencia de los excluidos (2008) y Alice Guy en el origen del cine (2011).