En el marco de la celebración del Día Internacional del Flamenco, el próximo 16 de noviembre, Espai LaGranja, centro de creación del Institut Valencià de Cultura, colabora con la Asociación La Calle Baila para llevar el Flamenco directamente a las escuelas de Burjassot.

Bajo el nombre Toma que toma, se realizarán dos talleres lúdicos de iniciación al baile y la música flamenca, poniendo el foco en la formación y la educación como pilares para la difusión y el respeto de este arte. La actividad está dirigida a los alumnos y alumnas de Primaria, de dos centros educativos de Burjassot: el CEIP Fernando de los Ríos y el CEIP Miguel Bordonau.

Los talleres están diseñados con una metodología lúdica que busca crear vínculos positivos entre los participantes y el Flamenco, demostrando que el juego es una herramienta estupenda para acercar este arte a quienes no lo conocen. «Estas actividades demuestran que el juego es la herramienta pedagógica más potente para desmitificar y acercar el Flamenco a las nuevas generaciones. Esta colaboración con La Calle Baila es fundamental porque materializa una de las líneas estratégicas de Espai laGranja: la mediación y la formación con públicos no especializados», apunta Guillermo Arazo, coordinador del centro.

Durante las sesiones, los jóvenes explorarán de forma práctica y divertida los distintos palos del Flamenco. Se trabajará la identificación del ritmo y el compás de palos tan diversos como el Fandango de Huelva, la Seguiriya, las Alegrías o los Tangos, y aprenderán a marcarlos con el cuerpo a través del baile.

El objetivo de estas actividades es conservar y poner en valor la danza, en especial el baile flamenco, como componente significativo de la cultura y de sus expresiones artísticas, colaborando así en el desarrollo de la identidad gitana al revalorizar las expresiones artísticas de su cultura tradicional.

El Proyecto Toma que Toma, impulsado por Eva Moreno, en colaboración con Espai LaGranja, subraya la importancia de esta iniciativa: «Trabajamos para que el Flamenco, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, esté presente en todo el sistema educativo. Lo que se conoce se respeta y se disfruta, y nuestra misión es encender esa llama del conocimiento en las nuevas generaciones desde el entorno escolar.»

Espai LaGranja es un centro de recursos y mediación para la danza y las artes del movimiento adscrito al Institut Valencià de Cultura (IVC). Actúa como elemento estructurador del sector de la danza en la Comunitat Valenciana, con líneas de trabajo en investigación, creación, formación y proximidad.