Fotograma de 'El sol del mañana', de Nanni Moretti

Fotograma de ‘El sol del mañana’, de Nanni Moretti

La 40ª Mostra de València reconoce a Sol Carnicero, Fernando Bovaira y Nanni Moretti con una programación que repasa sus trayectorias y obras clave.

La Mostra de València celebra su 40ª edición con una programación que rinde homenaje a dos productores esenciales del cine español, Sol Carnicero y Fernando Bovaira, y con una amplia retrospectiva dedicada al cineasta italiano Nanni Moretti. El festival tendrá lugar del 23 de octubre al 2 de noviembre en València.

La Palmera de Honor, máxima distinción del certamen, recaerá este año en Sol Carnicero y Fernando Bovaira, dos figuras fundamentales en la producción cinematográfica. Ambos mantendrán encuentros con el público, donde compartirán su experiencia profesional y su visión de la industria.

Sol Carnicero. Foto Enrique Cidoncha

Sol Carnicero. Foto Enrique Cidoncha

Sol Carnicero, pionera de la producción en España, inició su carrera en Televisión Española junto a Chicho Ibáñez Serrador en programas como Historias para no dormir o Un, dos, tres, responda otra vez. Fue la primera mujer en dirigir la producción de un largometraje en España con ¡Vámonos, Bárbara! (1977) y trabajó con nombres como Luis García Berlanga, Pilar Miró o Jaime Chávarri. Cofundadora de la Academia de Cine, ha recibido galardones como el Premio Mujer de Cine y el Premio Ricardo Franco del Festival de Málaga. El festival recuperará títulos clave de su trayectoria como La escopeta nacional (1978), El crimen de Cuenca (1980) y Las bicicletas son para el verano (1984). Durante su encuentro con el público, reflexionará sobre los cambios en la producción desde los setenta hasta la actualidad digital.

Fernando Bovaira

Fernando Bovaira, nacido en Castelló, es responsable de algunos de los títulos más influyentes del cine español reciente. Cofundador de MOD Producciones, ha impulsado películas como La lengua de las mariposas (1999), Lucía y el sexo (2001) o La Gran Aventura de Mortadelo y Filemón (2003). Su colaboración con Alejandro Amenábar ha dado lugar a títulos como Los otros (2001), Mar adentro (2004), Ágora (2009), Regresión (2015) o El Cautivo (2025). Ha producido además Biutiful (2010) de Alejandro González Iñárritu y la serie Crematorio (2011). En la Mostra compartirá su visión en un encuentro con el público, repasando una carrera que combina éxito internacional y riesgo creativo.

El apartado Focus estará dedicado a Nanni Moretti, cuya obra será revisitada con la retrospectiva más completa realizada en España hasta la fecha. El ciclo, organizado con el apoyo de La Filmoteca, permitirá recorrer su trayectoria desde Ecce Bombo (1978) hasta El sol del futuro (2023), pasando por títulos fundamentales como Querido diario (1993), Abril (1998), La habitación del hijo (2001), El caimán (2006), Habemus Papam (2011) y Tres pisos (2021). Su mirada crítica y humorística sobre la política, la religión o la vida cotidiana será el hilo conductor de esta sección.

‘Habemus Papam’ de Nanni Moretti

‘Mia madre’ de Nanni Moretti

La sección Focus de la Mostra se ha consolidado como un espacio para cineastas mediterráneos que trabajan desde la periferia de la corriente dominante. En ediciones anteriores ha dedicado retrospectivas a Edgar Pêra, Marc Hurtado, Lucile Hadzihalilovic, Marina Abramovic o Nadia El Fani.