cine español
El ‘Fin de fiesta’ de Elena Manrique
La directora Elena Manrique y las actrices protagonistas Sonia Barba y Edit Martínez Val presentan la película antes de sus estreno en cines el 31 de enero.
Gracia Querejeta, en el Centre del Carme
Nuevo episodio del ciclo ‘Claves para el Cine’ en el Centre del Carme con la visita el próximo 4 de diciembre de la directora, Gracia Querejeta
Helena Cortesina: la primera cineasta española
El IVC y la Mostra de València-Cinema del Mediterrani han lanzado una nueva edición de ‘Helena Cortesina. Una cineasta pionera en España’.
Isaki Lacuesta recibirá la Palmera de Honor en la Mostra de València
El director de Segundo Premio se convierte en el primer español en recibir la Palmera de Honor desde la reactivación del galardón en 2018
Gracia Querejeta: ««Invisibles» parece una película sencilla, pero es una de las más difíciles que he rodado»
La directora estrena su nuevo film, que cuenta con Emma Suárez, Adriana Ozores y Nathalie Poza como protagonistas.
Emma Suárez, la actriz (in)visible
La actriz es una de las protagonistas de la última película de Gracia Querejeta.
Sesión doble con Paco Cabezas
El cineasta, que acaba de estrenar «Adiós», nos selecciona un clásico de siempre y otro contemporáneo.
«Vestida de azul», cuando España abrió los ojos a la transexualidad
Valeria Vegas analiza la transexualidad en el cine y los medios durante la Transición.
Tiempos salvajes, un ciclo de películas sobre la Transición española
Organizado por la SGAE, se proyectarán seis films.
Un programa en el que hablan y no chillan
Actores y actrices españolas contestan cuestiones relacionadas con su profesión y su vida personal. Esa sencilla fórmula es la base de «Papel pintado», el nuevo programa de Paramount Channel para la sobremesa de los sábados.
Una nueva página sobre ETA
Imanol Uribe y ETA vuelven a cruzar sus caminos por quinta vez. Su película «Lejos del mar» exhibe toda las virtudes de su cine. Pero también, muestra algunos pasajes mal resueltos en el guión que si bien no arrastran al desahucio al film, sí le lastran en algunos momentos importantes.
La tierra y la libertad
«El olivo», la nueva película de Icíar Bollaín reincide en algunas de las constantes de la filmografía de la directora madrileña, tanto a nivel argumental como formal. Sin embargo, también merodea cierta sensación de déjà vu que acaba lastrando el desarrollo del film.
Un casting sin secundarios
Se cumplen 25 años del estreno de «Amanece, que no es poco» y la editorial Pepitas de Calabaza lo celebra con un libro sobre la película.
