Diccionario de Dansa València 2023
Del 15 al 23 de abril València se baila encima.
El certamen se celebra del 3 al 23 de mayo en diversos espacios de la ciudad.
El ente valenciano estrena en su web una serie documental sobre profesionales del baile.
El festival de artes escénicas valenciano alcanza su cuarta edición.
La compañía de la India gana el Certamen Coreográfico del festival 10 Sentidos.
Vicent Gregori, coordinador del certamen, analiza su sexta edición.
La sexta edición del certamen se celebra en València del 3 al 21 de octubre.
«La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora» es el título de su nuevo montaje.
Danza, música y pintura en el primer montaje de la compañía Takiri Art Company.
El certamen vuelve a llenar València de propuestas escénicas vanguardistas.
Cristina Gómez y Paula Redondo hablan sobre la danza y sus proyectos personales.
Sol Picó o Israel Galván son algunos de los nombres de la primera edición de Dansa València dirigida por Mar Jiménez.
«Three Times Rebel» es la comprometida pieza escénica de la valenciana Marina Mascarell.
Espacio Inestable y Teatro Círculo acogen sendos montajes de danza donde los gritos y la liberación de la mujer son protagonistas.
Carme Teatre programa la pieza de Carmen Wener, «Para regalo», hecha a medida para su amigo el bailarín Roberto Torres. Una reflexión sobre toda la intimidad que oculta un regalo a través de su frágil protagonista.
Carme Teatre presenta el montaje de los 25 años de la compañía cacereña de danza Karlik. Y 25 años han pasado también, desde la muerte de la filósofa española María Zambrano, protagonista del mismo.
Henrique Amoedo dirige en «Bichos» al grupo Dançando com a Diferença, integrado por personas con y sin discapacidad. El baile como elemento integrador. El escenario rompiendo cualquier barrera diferenciadora. Desgraciadamente, no como en la vida misma.
«Cul Kombat» habla del género, de los cuerpos y de los sexos. Una declaración de intenciones en el que la compañía de Teatro y Circo Patrícia Pardo nos presenta un trabajo donde el humor consigue cuestionar la falta de derechos sobre el cuerpo