Sumiko Haneda, pionera del cine documental, en la Filmo
Conformado por siete de sus películas más representativas, el ciclo está organizado en colaboración con la Fundación Japón de Madrid
Conformado por siete de sus películas más representativas, el ciclo está organizado en colaboración con la Fundación Japón de Madrid
Llega ‘Poseu-me les ulleres’, una obra única sobre el poeta Vicent Andrés Estellés, en el Teatre Micalet, dirigido por Pep Tosar.
La Sala SGAE Centre Cultural de Valencia organiza un encuentro con el director de cine Daniel Monzón el 16 de septiembre a las 17:30h. Nos hablará sobre los procesos creativos y los secretos de dirección de sus películas.
“València, t’estime» el primer documental que repasa la historia LGTB de la ciudad de València se estrena el 7 de junio
Este documental de coproducción valenciana, que se estrena en Docsvalència, indaga en los orígenes de México a través de su virgen mestiza de Guadalupe
El documental, dirigido por Vicente Tamarit, repasa la vida y obra del escultor valenciano.
Rumba Tres reventaron el mercado, cruzaron el charco, ganaron discos de platino y mucho dinero. Después desaparecieron o tal vez sea más correcto decir que fans y medios se olvidaron de ellos.
Ritmos sincopados, una voz de chica desgañitándose, versiónes de «Surfin Bird» y «Fever», una iconografía siniestra con unas gotas de morbosa sexualidad, The Cramps vs Iggy Pop o el malditismo con muerte trágica incluida. Ellos eran Desechables y ahora el documental «El Peor Dios» les retrata.
Andreu Buenafuente dirige el documental «El culo del mundo» en el que intenta acercarse al corazón de su profesión, la de cómico, después de la situación de desamparo emocional que le provocó la cancelación de su programa «Buenas Noches y Buenafuente» por baja audiencia.
Parece que con paso lento, pero seguro, se va haciendo justicia a algunos de los músicos e intérpretes valencianos más carismáticas, a través de documentales que nos cuentan sus vidas y carreras. Ahora es el turno del cantaor Pep Gimeno «Botifarra».