Fundación Bancaja
Retratos de la tierra y pintura costumbrista en Fundación Bancaja
‘Escenas y paisajes en la pintura valenciana. Siglos XIX y XX’ reúne un centenar de obras inéditas de artistas valencianos entre 1870 y 1930.
Lita Cabellut y su exploración pictórica de la emoción humana
La Fundación Bancaja presenta una exposición de Lita Cabellut con 120 obras que abordan los conceptos de vida, pasión, poder, identidad y libertad.
Glenda del E lleva el bolero a la Fundación Bancaja
El 7 de marzo, el concierto Feeling Bolero traerá un repertorio de boleros clásicos interpretados en directo.
Úrculo, vanguardia, colores y sombreros
La Fundación Bancaja acoge la primera exposición retrospectiva de Eduardo Úrculo en Valencia.
‘Puccini Forever’, un homenaje al compositor Giacomo Puccini
La Fundación Bancaja estrena ‘Puccini Forever’, con la soprano Maite Alberola y el pianista José Ramón Martín.
El flamenco de El Pele en la Fundación Bancaja
El Pele trae su flamenco a la Fundación Bancaja como parte del ciclo Concerts a la Fundació.
Move Trio trae su jazz de vanguardia a Fundación Bancaja
La formación ofrecerá un concierto el 24 de enero dentro del ciclo Concerts a la Fundació, con un repertorio que fusiona jazz y clásica.
Una mirada múltiple hacia las personas con discapacidad
Llega a Valencia la 15ª Semana ‘D-Capacidad’ en Valencia, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
‘Sueños cromáticos’, colores vibrantes que despiertan emociones
‘Sueños cromáticos’ de Nanda Botella, llega a la Fundación Bancaja con una década de evolución artística reflejada en formas y color.
Sorolla y Vicent
‘En el mar de Sorolla’ presenta las obras del pintor valenciano donde el escritor establece un diálogo con el Mediterráneo como hilo conductor
Picasso y Sorolla en el otoño de Fundación Bancaja
Pablo Picasso y Joaquín Sorolla protagonizarán las exposiciones de otoño de la Fundación Bancaja en Valencia
El universo geométrico y lírico de María Aranguren
Fundación Bancaja inaugura una muestra sobre esta artista que explora las interrelaciones entre el orden, el azar y el caos en sus obras
Arte y legado de Arroyo en Fundación Bancaja
Integrada por más de 80 obras, es la primera exposición retrospectiva de Eduardo Arroyo que se realiza en España tras su muerte en 2018
El flamenco de Juan Habichuela Nieto en ‘Concerts a la Fundació’
El guitarrista ofrecerá su repertorio con una actuación marcada por los diversos palos del flamenco más puro
Ultimos días con Sorolla
Sorolla a través de la luz’ cerrará al público el 18 de febrero después de cuatro meses de exhibición
Antonio López, el artista real
La retrospectiva se podrá visitar en Fundación Bancaja hasta enero del 2021.
M²: Molina y Makovski
Dos mujeres con apellido que empieza por M son las protagonistas de la agenda musical de la semana...
El catálogo de la exposición «València Jazz» disponible online
La Fundación Bancaja lo comparte en su página web.
Picasso y el deseo
La exposición «Picasso. Modelos del deseo» indaga en las obsesiones creativas del pintor malagueño.
Flamenco + clásica = En Clave de Clot
En Clave de Clot nació en el barrio del Clot del Cabañal y trabajan juntos desde finales de 2015.
La buena vida de Picasso
Una exposición que muestra la alegría de vivir del artista andaluz a través de sus obras.
9 cosas que hay que saber sobre la exposición «Alfaro. Laboratorio de formas escultóricas»
Se trata de una retrospectiva que recorre la obra de Alfaro desde finales de los 50 hasta la transición al siglo XXI.
Se estrena el documental «Andreu Alfaro. El arte comprometido»
El documental, dirigido por Vicente Tamarit, repasa la vida y obra del escultor valenciano.
Andreu Alfaro en 360 grados
Los próximos 3 y 4 de diciembre las jornadas «Coloquio Alfaro» en la Fundación Bancaja.
Manolo Valdés, el artista transparente y total
Una exposición en la Fundación Bancaja recoge 130 obras suyas desde los años 80 a la actualidad.
10 cosas que deberías saber sobre Equipo Crónica
Fundación Bancaja inaugura la antológica más completa.
Pistas para no despistarse en la ciudad
Una revista, un catálogo, una masterclass, un concierto y una exposición.
Mapa de Ciutat Vella Oberta
En Ciutat Vella Oberta (del 12 al 15 de noviembre) las disciplinas artísticas de diferente naturaleza (pintura, fotografía, escultura, videoarte…) ocuparán variados ámbitos expositivos del casco antiguo de Valencia. Te trazamos el mapa de los lugares y una muestra de entre la nómina de más de 200 artistas que el festival concita.
