Ultramarinos de Lucas presenta en el TEM una selección de entremeses del Siglo de Oro adaptados para público infantil.
La compañía Ultramarinos de Lucas llevará al escenario del TEM el próximo 27 de abril La vida es juego, un espectáculo que recupera el legado del teatro breve del Siglo de Oro para acercarlo al público infantil. Con esta propuesta, la formación castellano-manchega reinterpreta piezas de autores como Lope de Rueda, Calderón de la Barca, Miguel de Cervantes y Lope de Vega.
En La vida es juego, dos actrices y dos actores, encarnando a intérpretes del Siglo de Oro, regresan como fantasmas del pasado para dar vida a una selección de entremeses. La obra, dirigida por Juan Berzal, incluye fragmentos de La vida es sueño, de Calderón de la Barca; La carátula y La tierra de Jauja, de Lope de Rueda; Loa del comediante, de Lope de Vega; y El retablo de las maravillas, de Miguel de Cervantes.
Lejos de un enfoque estrictamente historicista, la compañía adapta el lenguaje y el contexto de las piezas originales para conectar con la infancia contemporánea. El montaje mantiene el espíritu de los textos, utilizando el verso, la repetición y el diálogo ágil como herramientas para jugar con la escena y facilitar su comprensión y disfrute por parte del público más joven.
Ultramarinos de Lucas, fundada en Guadalajara en 1994, tiene como objetivo crear espectáculos con un alto nivel artístico que logren conmover al espectador. Sus integrantes se han formado en centros como la École Internationale de Théâtre de Jacques Lecoq (París), el Teatro de la Abadía, la Escuela de Movimiento de Marta Schinca y el Estudio de María del Mar Navarro (Madrid), además de haber trabajado con compañías como Matarile Teatro, Teatro del Olivar o Fuegos Fatuos.
A lo largo de su trayectoria, la compañía ha sido reconocida con varios galardones, entre ellos el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud (2015), el Premio ASSITEJ España (2020) y la Medalla al Mérito de la Cultura de Castilla–La Mancha (2022).