El Etnomusic regresa al patio de La Beneficència con una edición gratuita que apuesta por la diversidad y amplía su programación a Benetússer y Massanassa con el ciclo Etnomusic als Pobles

Tras de la riada que afectó al territorio valenciano en octubre de 2024, L’ETNO – Museu Valencià d’Etnologia retoma la actividad cultural con una edición especialmente significativa del festival Etnomusic, que arranca el 8 de mayo y se extiende a octubre. Esta cita anual con la música de raíz se convierte en 2025 en un símbolo de resiliencia colectiva, con una programación que combina compromiso territorial, proyección mediterránea y diversidad estética.

La edición de este año pone el foco en formaciones valencianas que, sin renunciar a la tradición, se abren al diálogo con otras sonoridades: desde el flamenco experimental al Renacimiento mediterráneo, desde la música árabe hasta los sonidos de raíz popular reinterpretados desde una mirada contemporánea. Además, a través del programa Etnomusic als Pobles, el festival amplía su radio de acción con conciertos en Benetússer y Massanassa, reforzando el vínculo entre cultura y territorio y apostando por una oferta descentralizada y cercana. Pasamos a detallar la programación:

Conciertos en el Patio de La Beneficència (València)

➡️ Cabra – Vol.1
Jueves 8 de mayo – 20:15 h
Proyecto formado por músicos como Efrén López o Isabel Martín, que revisita repertorios tradicionales ibéricos a través de la creación contemporánea. Un recorrido que abarca Galicia, Castilla, Euskadi, Andalucía o Valencia.

➡️ Saüc Ensemble – Mármara
Sábado 10 de mayo – 18:30 h
Grupo de música antigua surgido en 2023 que recupera repertorio renacentista mediterráneo con criterios historicistas. Concierto incluido en el ciclo Música en construcció de la Diputación de Valencia.

➡️ ZA! & Perrate – Jolifanto
Jueves 15 de mayo – 20:15 h
Encuentro entre el dúo catalán ZA! y el cantaor flamenco Perrate. Una propuesta de flamenco experimental con influencias del jazz, el post-rock y el dadaísmo, basada en la improvisación polimétrica y la electrónica.

➡️ Andrés Belmonte – Gharbí
Jueves 22 de mayo – 20:15 h
El flautista valenciano presenta un proyecto que fusiona música árabe y valenciana con el ney como protagonista. Incluye melodías andalusíes, otomana clásica y cantos de tradición valenciana.

➡️ Odaiko Percussion Group – Vaya ritmo
Domingo 25 de mayo – 11:30 h
Grupo gallego de percusión contemporánea con propuestas familiares y educativas. El espectáculo explora la percusión étnica desde un enfoque didáctico y multidisciplinar. Actividad en colaboración con el SARC.

➡️ Titana
Jueves 29 de mayo – 20:15 h
Noelia Llorens, conocida como Titana, presenta una selección de cantos tradicionales valencianos desde una mirada actual y feminista. La artista combina oralidad, escena y reinterpretación popular.


Etnomusic als Pobles

➡️ Eixa – Endevina
Martes 25 de junio – 20:00 h · Plaça del Molí, Benetússer
Proyecto liderado por Isabel Latorre que explora el vino como hilo cultural mediterráneo. El cuarteto integra folk, música antigua y jazz en un repertorio con piezas inspiradas en variedades de uva.

➡️ Titana
Viernes 4 de octubre – 20:00 h · Plaça de l’Ajuntament, Massanassa
Segunda oportunidad para disfrutar del directo de Noelia Llorens en el marco del ciclo de extensión territorial del festival.

Todos los conciertos son de acceso gratuito con aforo limitado. Las entradas para los conciertos en València pueden recogerse en el vestíbulo de L’ETNO – Museu Valencià d’Etnologia (de 10:00 a 20:00 h), a partir del martes anterior a cada actuación. Se entregan un máximo de dos entradas por persona.