Helena Cortesina.

1- La valenciana Helena Cortesina (1903-1984) fue la primera mujer en dirigir y producir un largometraje español, Flor de España. Aprovechando que este año se cumple el centenario de su estreno, la Mostra de València (que se celebrará del 19 al 29 de octubre) rinde un triple homenaje a la cineasta. Una exposición, que ya se puede visitar, en la Galería del Tossal; una mesa redonda y la publicación del libro (en coedición con IVC La Filmoteca) Helena Cortesina, una cineasta pionera en España, escrito por Irene de Lucas Ramón, que se presentará durante la celebración del certamen.

2- Flor de España (o La historia de un torero), tal y como se puede leer en la muestra, fue un «melodrama sobre el amor entre un torero y una florista que se reencuentran cuando él alcanza la fama en el ruedo y ella sobre los escenarios (con el nombre artístico de Flor de España), abandonando ambos sus carreras para casarse». La película se estrenó el 13 de febrero de 1923 en Madrid después de sendos pases privados tanto en la capital como en Barcelona a finales del año anterior.

3- El film contó en su reparto, además de con la propia Cortesina (que perdió la H de su nombre) como Paloma, Flor De España; con Jesús Tordesillas (el Juncales); Julio de Diego o Angélica y Ofelia Cortesina (hermanas de Helena). De la película apenas se conservan algunos fotogramas y la partitura musical de Mario Bretón para las proyecciones en directo de la cinta. El film estuvo en cartel a lo largo de seis años.

4- La historia venía firmada por José María Granada (pseudónimo de José María Martín López), a quien algunas fuentes (como el Catálogo del cine español  1921-1930, de la Filmoteca Española) atribuyen la codirección con la propia Cortesina. Según se recoge en la exposición (comisariada por Irene de Lucas Ramón, autora también del estudio que se publica), «tres reseñas identifican a Granada como director, error que se asienta durante el franquismo. Sin embargo, tanto el testimonio de varias fuentes primarias (sus hermanas y un productor de Atlántida) como otros artículos del período, atribuyen a Helena la direccion».

5- Flor de España fue la primera y última producción de Cortesina Films, empresa creada por Helena Cortesina y su familia. Cuando finalizó su rodaje lo vendieron todo: máquinas, focos… Lo recordaban sus hermanas Ofelia y Angélica en una entrevista publicada en 1929 (presente en la muestra de la Mostra): «Era imposible (…) completamente imposible, hacer una película en España. Además, estábamos mujeres solas. Pero era tanto nuestro entusiasmo que decidimos formar una empresa. Montamos laboratorio, galerías… (…) Nadie puede figurarse el esfuerzo que hicimos hasta ver filmada Flor de España (…) Pero quedamos muy cansadas, muy hartas».

6- Un año antes de crear su propia productora, Cortesina debutó en el cine como actriz con un papel secundario en La venganza del marino, de José Buchs, para después protagonizar La Inaccesible, junto a Florián Rey (quien se ponía delante de las cámaras por primera vez), repitiendo Buchs en la dirección (sustituyendo a Carlos del Mudo Moraga), y con cameo de Miguel Mihura.

7- Antes de sus experiencias cinematográficas, y a pesar de su juventud, Helena Cortesina ya tenía una reconocida carrera artística. Eran habituales sus apariciones, portadas o entrevistas en publicaciones como la referida Mundo Gráfico o La Esfera, Nuevo Mundo, La Mañana o La Unión Ilustrada.

8- Apenas tenía 13 años cuando Cortesina debutó en los escenarios como bailarina en un espectáculo de varietés. No tardó mucho en llamar la atención de público y medios gracias, en parte, a su porte helénica (no es casual la H de su nombre). Su querencia por el clasicismo griego le diferenciaba del resto de artistas, imagen distintiva que además potenciaba con otros recursos como pintarse las rodillas, tal y como confesaba en una entrevista de la época.

9- Helena posó para el lienzo Danzarinas griegas de Joaquín Sorolla en 1917. Aquella colaboración profesional se prolongó con el cartel que el pintor realizó para que la artista valenciana promocionará sus actuaciones en Madrid. Sorolla fue, además, quien le bautizó como la Venus valenciana, un apodo con el que se referían a menudo a ella en la prensa de aquellos años.

10- Ese mismo 1917, Federico García Sanchiz publicó la novela corta Paloma, en la que narraba la historia de una joven danzarina prostituida por su madre, inspirada en Helena y en la que se hacía referencia, de manera encubierta, a un estudio del pintor. Emma Cortesina, madre de la artista (que había sido cupletista y bailarina de variedades), escribió a Sorolla para pedirle que hiciera retractarse al escritor (al que tildaba de «un gran canalla») del «libelo infame» realizado «sin causa alguna, tal vez porque le han pagado» que había publicado, al tiempo que le hacía saber que el párrafo que se podía relacionar con él había provocado un escándalo y la profusión de chistes varios en València.

11- Después de su experiencia como productora y directora, y aunque participaría en algunas películas más como actriz, Helena Cortesina volvió a los escenarios. Pero dejando a un lado los espectáculos frívolos y enrolándose en la compañía de teatro de Gregorio Martínez Sierra y, después en la de Lola Membrives, con la que en 1933 emprendió una prolongada gira por Argentina y Uruguay. Fue el inicio de una nueva etapa en su carrera profesional, sobre todo centrada en las artes escénicas.

12- En la exposición de la Galería del Tossal hay una foto en la que aparecen sonrientes Helena y Federico García-Lorca, quien sujeta una marioneta en una mano. Es marzo de 1934, en el Teatro Avenida, de Buenos Aires, después de una representación de la farsa para guiñol El retablillo de don Cristóbal escrita por el poeta. No es un encuentro casual, porque ambos eran amigos. Cortesina seguía de gira con la compañía de Membrives y Lorca se había instalado en Argentina debido al tremendo éxito de las representaciones de sus Bodas de sangre. Aquellos meses allí afianzaron su amistad, de la que también formaba parte el escenográfo y decorador Manuel Fontanals.

13- Manuel Fontanals fue pareja de Helena Cortesina hasta 1936, año en que fallece la hija de ambos, María Rosa, con solo 13 años, por unas dolencias cardíacas. Fontanals se negó a reconocer la paternidad del nuevo hijo que esperaba la pareja y que acabó siendo bautizado como Juan Manuel (Globito fue su nombre artístico), y la relación sentimental se terminó.

14- Antes de la ruptura, Cortesina (y también Fontanals) se relacionaban con los miembros de la Generación del 27 (a la que perteneció Lorca). Prueba documental de ello, y que también está presente en la exposición, es la conocida fotografía de una comida que se realizó para celebrar el éxito de La realidad y el deseo de Luis Cernuda (pocos meses antes del golpe de Estado que provocó la Guerra Civil y del posterior asesinato del poeta granadino) y en la que aparecen, además de los cuatro citados, Pedro Salinas, Rafael Alberti o Vicente Aleixandre.

15- Durante la Guerra Civil, Helena Cortesina formó parte del cuadro artístico de la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura y participó en un mitin antifascista en septiembre de 1936 (dedicado a Lorca al que ya se daba por muerto) recitando el Romanecero de la guerra civil, junto a los poetas Manuel Altolaguirre, Rafael Alberti, Pascual Pla y Beltrán y Lorenzo Varela. Ese mismo año, la actriz valenciana tuvo que huir a Francia desde donde marchó a Argentina, país al que llegaría en junio de 1937.

16- Su segunda estancia en Argentina, en esta ocasión exiliada, huyendo de la dictadura franquista, se prolongó mucho más que en la anterior ocasión (falleció en aquel país a los 81 años). Y aunque aún rodaría allí siete películas (también participó en otra española, Intriga en el escenario, de 1953, donde daba vida a una vedete que traficaba con diamantes), su trayectoria profesional se centró en el teatro, fundando en 1940 su propia compañía con el actor Andrés Mejuto.

17- Ni a miles de kilómetros, Helena Cortesina se libró de la absurda censura franquista. La dama duende (Luis Saslavsky, 1945), película argentina en la que tenía un papel secundario, fue prohibida aquí por la dictadura. De nada sirvieron las medidas preventivas tomadas por Cifesa que eliminó su nombre, así como el de Rafael Alberti y María Teresa León (que firmaban la adaptación de Calderón de la Barca) en la ficha artística. Fue precisamente la presencia de estos dos últimos la justificación para que el film no tuviera distribución en España.

18- «Cortesina es una persona especialmente moderna para la época. Por ejemplo, nunca se casó a pesar de tener hijos, además de ser una artista completa: bailarina primero, luego actriz de cine, directora y productora. Por si fuera poco, crea dos empresas teatrales. Lo que más me sorprende es esta audacia y su capacidad de reinventarse en un contexto muy complicado. Durante la Guerra Civil fallece una de sus hijas, se marcha al exilio embarazada y consigue, a pesar de todo, que su carrera no deje de crecer”. Son palabras de Irene de Lucas.

19- El pasado mes de septiembre se celebró la segunda edición del Cortesina Fest, un certamen alicantino de cortometrajes que tiene como objetivo (tal y como apuntan en su instagram) «poner en relieve el papel femenino en la industria, pasando por el presente, pasado y futuro del cine y el papel revolucionario que vive y que debe continuar para que las narraciones que mueven el mundo no pertenezcan a un sólo género, haciendo honor a la figura de Helena Cortesina, mujer pionera dentro de la industria»..

20- Helena Cortesina (cuyo nombre real era Elena Cortés Altabas) nació en el barrio del Cabanyal y falleció en Buenos Aires. Ahora, gracias a la labor de la Mostra, su figura vuelve a revivir.