‘Movimiento Continuo’, la resiliencia del pueblo cubano
Llega a Valencia la exposición ‘Movimiento Continuo’ del fotógrafo Juan Manuel Díaz Burgos.
Llega a Valencia la exposición ‘Movimiento Continuo’ del fotógrafo Juan Manuel Díaz Burgos.
El IVAM rinde homenaje a la destacada artista Simone Fattal, ganadora del prestigioso Premio Julio González 2024.
La Nau de la Universitat de València presenta a través de una exposición y un libro la historia singular de San Miguel de los Reyes
CaixaForum València presenta ‘Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo’, una exploración del arte y la naturaleza a través del tiempo.
La Fundación Chirivella Soriano presenta el ‘dibujo puro’ de Moisés Mahiques,que retrata al individuo social
L’ETNO acoge hasta el 25 de septiembre de 2025 la muestra Fadrines, una exposición que visibiliza la soltería femenina en un mundo que imponía el matrimonio
Llega a Valencia la 15ª Semana ‘D-Capacidad’ en Valencia, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Una exposición interdisciplinaria explora la conexión entre bacterias y comportamiento humano que puede verse en el CCCC hasta el 8 de diciembre
La exposición ‘Pintar sin miedo’ llega a la Catedral de Burgos, con obras de Sorolla y artistas valencianos. Una celebración del arte.
El museo dedica una exposición antológica a la artista alicantina con más de 130 piezas y una charla que profundiza en su legado.
‘Sueños cromáticos’ de Nanda Botella, llega a la Fundación Bancaja con una década de evolución artística reflejada en formas y color.
El Museo de Bellas Artes organiza la exposición dedicada a Rosario de Velasco, desde el 12 de noviembre hasta el 16 de febrero de 2025.
La Fundación Caja Castellón da inicio a su temporada 2024-2025 con una muestra dedicada al artista valenciano José Antonio Orts.
La exposición ‘Espejos, dentro y fuera de la realidad’, presenta los espejos desde una perspectiva científica.
Comienza el 19 de octubre la exposición World Press Photo 24 València en la Fundación Chirivella Soriano, hasta el 10 de noviembre.
‘En el mar de Sorolla’ presenta las obras del pintor valenciano donde el escritor establece un diálogo con el Mediterráneo como hilo conductor
Hasta el 23 de noviembre, en Dissidents Studio, puede visitarse ‘Dentro, un bosque’, que investiga la técnica del monoprint en serigrafía.
‘Miradas Abiertas’ expone a 18 artistas de vanguardia en la sala Goerlich-Ferreres del CCCC, hasta el 27 de octubre.
El 1 de octubre comienza la 15ª edición de la València Disseny Week, que se celebra del 30 de septiembre al 4 de octubre.
‘Encuentros y desencuentros: retratos de la conexión’ muestra la adquisición de obras por parte de universidades y la Fundación Cañada Blanch
Del 18 al 20 de octubre el IVAM acoge la quinta edición de Recreo Art Book Fair, una cita internacional para los libros de arte.
Las XII Jornadas de Cómic de Valencia ofrecerán actividades gratuitas, talleres y exposiciones en La Nau del 22 al 24 de septiembre
La muestra, que podrá verse hasta el 17 de octubre, destaca por un enfoque sostenible y participativo, y ha sido coordinada por Makea
El MuVIM pondrá el acento en la creación artesanal contemporánea con ‘Tiempo y Materia’, enmarcada en el València Design Fest
La Llotgeta acoge hasta el 31 de mayo la exposición ‘Premios LUX 2023’, que reúne las fotografías ganadoras de la última edición de este concurso
La exposición estará abierta hasta el 26 de mayo de 2024, en la Sala de la Muralla del Colegio Mayor Rector Peset de la Universitat de València
La Biblioteca Històrica de la Universitat de València expone el primer libro impreso en València hace ahora 550 años
El diseñador e ilustrador Antonio Ballesteros expone ‘CURVA ASK’ en Gabinete de Dibujos, que recoge su faceta más expresiva
Desde que comenzó en el mundo del grafitti a finales de los 90, Joan Quirós ha estado ligado al...
El MuVIM expone las obras finalistas del IV Premio Internacional de Carteles MAKMA
‘2030’ es un proyecto escénico de teatro tanto físico como textual puede verse este fin de semana el Teatre El Musical
Una exposición inmersiva que rescata la memoria de un enclave único dedicado al cuidado de personas con lepra.
Historias naturales del pasado y del presente. Historias que siempre nos acompañarán porque son a la vez instinto y elección. La vida, la pintura de Nuria Rodríguez. Su exposición «Historia Natural» cautiva en el Col.legi Major Rector Peset.
Hay en la producción de Gillian Wearing una dicotomía que funciona a dos velocidades, la que representa la verdad, sin ningún tipo de intervención, y la que opta por seguir los dictados de la ficción. Resulta tan adictiva la primera (y ahí el gen voyeur acaba siendo decisivo), que la segunda termina resultando insuficiente.
Diez fotografías. Una historia. En esta ocasión, el montaje de una exposición, que además es la primera en esa galería. Se trata de Pepita Lumier y «En Venta», de Paco Roca.
La exposición «Barres i estels. Els valencians i els USA», recrea el viaje de ida que a principios del siglo XX hicieron cerca de 15.000 valencianos a Estados Unidos en busca de oportunidades. Y, también, una travesía de vuelta analizando la influencia de la cultura norteamericana en nuestra sociedad.
Una exposición en La Rambleta recupera las diecisiete portadas de la revista Edetanos Ilustrados, que emparentada con Interview Magazine o el NME, zarandeó la Valencia de los años 70. Una realidad que sólo existió en la cabeza de MacDiego, pero que ahora toma visos de (ir)realidad en esta muestra.
Catorce recipientes y catorce recetas festejan el arte de comer. Disseny Al Plat (organizada por la ADCV) es un goce visual con profunda significación porque ha aliado a chefs, artesanos y, por supuesto, diseñadores en la creación de platos (continente y contenido) únicos.
A partir de determinada edad se comulga con aquello de que la juventud es más una cuestión de actitud que una fecha en el DNI. Sin embargo, cuando coinciden ambas es como un big bang al que nada parece detener. Así los muestra la exposición «Wasted Youth».
La exposición «Artigiani. Occhi mani luoghi» recoge fotografías del italiano Francesco Filangeri por distintos talleres artesanales de Valencia, París, Friburgo, Palmero, Roma y Londres, en los que la cámara acaba inmortalizando tradiciones que ya nunca se perderán del todo.
15 artistas, 3 músicos, 3 días, una exposición, mucho arte y buena cerveza. Eso es #FreshandFun. Una muestra efímera por su duración, pero con visos de perdurar en la cabeza de los visitantes. En Verlanga pedimos a los participantes que buscaran alguien con quien tomarse una caña.
Juan Limousine recrea algunas portadas de discos con músicos valencianos como Carolina Otero, Néstor Mir, Sokolov, Dwomo, Mr. Perfumme, Ana Elena Pena, Tórtel, Llum, Los Radiadores o Isabel Castro de Emma Get Wild.
Son retratos sobrios, mesurados, extremadamente realistas, que miran de frente como si tuvieran algo que narrar, como si la última pincelada les hubiera pillado casi abriendo la boca para contar su historia.
Visitar la extensa exposición dedicada a Andrés Rábago en La Nau es como comerse un bocadillo de tortilla de patatas padeciendo amigdalitis. Esa extraña sensación de placer, por el sabor de la comida, mezclada con la punzante alambrada en que se convierte la garganta al tragar.
Valencia es la tierra de las flores, de la luz y … ahora, también, del sexo. Dos exposiciones, nacidas al cobijo del Salón Erótico, muestran la obra de distintos artistas valencianos en torno al tema. Se pueden visitar en Espai Rambleta y Mr. Pink.
Los dibujos de Zarva Barroso son tremendamente eclécticos desde el punto de vista argumental. El consumismo, la realidad de un adolescente transexual, un niño que no recibe la atención que necesita de sus padres o la propia familia del autor se turnan, entre otros, en el protagonismo.