literatura
Intrigas y deseos en la nueva adaptación de ‘Las amistades peligrosas’
Del 22 al 25 de mayo, el Rialto de presenta una adaptación contemporánea de este clásico explorando poder y manipulación en clave actual.
Festival Fronteras, del libro al escenario
La tercera edición del festival Fronteras convierte València en un espacio de diálogo entre música y literatura con más de veinte artistas invitados
Torrent, homenajeado en VLC Negra como referente del ‘noir’
El festival abre su 13ª edición reconociendo la trayectoria del autor valenciano y reflexionando sobre la fascinación por el ‘true crime’
Lectura dramatizada de Thoreau con Joan Amargós
Joan Amargós interpreta textos de Henry David Thoreau en una sesión centrada en la naturaleza, la autosuficiencia y la libertad.
La palabra toma el escenario en CaixaForum València
Del 13 al 25 de mayo, el festival ‘En otras palabras’ transforma el centro cultural en un espacio de reflexión y celebración literaria
Vuelve Plantar Pàgina: Libros, creatividad y música en el corazón de Rocafort
Plantar Página 2025 reunirá el próximo 10 de mayo a más de 15 editoriales y ofrecerá música en directo en Rocafort.
Encuentro de mujeres del libro: ‘Nosotras contamos’
El 9 de mayo, la Biblioteca Pilar Faus de Valencia celebra la jornada Nosotras contamos con editoras, escritoras, bibliotecarias y libreras.
‘Del color de la leche’, una tragedia en clave de libertad
La adaptación teatral de la novela de Nell Leyshon se representa el 2 de mayo en Rambleta, con dirección de Fernando Bernués.
Libros y flores toman las calles del Cabanyal el 21 de abril
La celebración del Día del Libro se adelanta con una jornada literaria organizada por La Batisfera
‘El Rastro’, un viaje poético hacia la sanación tras la pérdida
El poemario ‘El Rastro’ de Trisah Miró aborda el suicidio y el duelo a través de la poesía, e invita a reflexionar sobre la salud mental y la fragilidad de la vida
Andrés Neuman: «Para María Moliner los años de València fueron los más luminosos y los más tristes»
En ‘Hasta que empieza a brillar’, Andrés Neuman rescata la figura de María Moliner, su lucha por las palabras y su legado entre la filología y la memoria.
Una noche de espionaje en CaixaForum
El centro cultural organiza el 7 de marzo una velada dedicada al mundo de los espías con charlas, conciertos y un escape room.
‘El patio de las moreras’ llega a València con tres candidaturas a los Premios Max
La tragicomedia dirigida por Sandra Ferrús se presenta en Sala Russafa del 7 al 9 de marzo tras su suspensión en noviembre.
Sentim les Llibreries 2025: más participación y un enfoque solidario
La sexta edición de esta iniciativa literaria amplía su alcance y destinará ayudas a escuelas afectadas por la DANA.
María Beneyto, múltiple y pionera
El MuVIM recupera hasta el 15 de junio la vida y obra de la escritora valenciana en una exposición con documentos, fotos e ilustraciones.
Pre-Textos a través del retrato íntimo de sus fundadores
Lucía Boned explora la historia y el legado de los fundadores de la editorial Pre-Textos en ‘Un erizo, tres juncos, dos rocas’
Doble homenaje al legado de Rafael Solaz en La Nau
La UV rinde homenaje a Rafael Solaz con dos exposiciones en La Nau con recorrido por la memoria de las prisiones franquistas y la cultura sicalíptica valenciana
La historia de San Miguel de los Reyes, al descubierto
La Nau de la Universitat de València presenta a través de una exposición y un libro la historia singular de San Miguel de los Reyes
Sorolla y Vicent
‘En el mar de Sorolla’ presenta las obras del pintor valenciano donde el escritor establece un diálogo con el Mediterráneo como hilo conductor
La Mostra Viva del Mediterrani hace balance
Vicent Gregori, coordinador del certamen, analiza su sexta edición.
¿Por qué hay que leer «Un invierno en Sokcho»?
La ópera prima de Élisa Shua Dusapin cuenta la historia de amor entre una recepcionista franco-coreana y un dibujante de cómics galo.
Literatura a pleno pulmón
Xavier Aliaga ha hecho un viaje a las profundidades de su familia con su último libro, Les quatres...
Un año sin Ignacio Carrión
La librera Almudena Amador recuerda a el escritor y periodista cuando se cumple un año de su muerte.
Al que ronca macanudo, no se le perdona
Los Crímenes Ejemplares de Maux Aub, ilustrados por Liniers.
Guía exprés de la Mostra Viva del Mediterrani
Algunos apuntes sobre la extensa programación del certamen.
Irene Rodrigo
El audiovisual, las letras y el mundo digital convergen en Generación LasNaves. Irene Rodrigo, periodista, ha acabado uniendo dos mundos, en principio, tan alejados como internet y la literatura con su programa de televisión, «Léeme».
Todos sus libros hablan por ellos
Llegan Xavi Sarrià y Joan Carles Girbés, los responsables de Sembra Llibres con un libro nuevo. Observando como lo miran, acarician, pasan sus páginas, revisan el lomo, comparten confidencias, sólo les falta besarlo, es fácil entender porqué son editores.
Es solo Rokambol, pero me gusta
En «Rokambol» no se hace ascos a ningún tipo de humor, desde el más gamberro hasta el que bajo la apariencia de naif encandila con la narración y los personajes. En el libro están Faemino y Cansado, Gila, Mihura, Tip y Coll, Tono, Ibañez, Berlanga, Ortega, la revista MAD y, por supuesto, los Monty Python.
Tres libros para morir más tarde
Leer es una cosa sencilla y que produce felicidad. Todavía, ningún estudio publicado en la revista Science ha confirmado que puede atrasar el deceso, pero cuando se tiene entre manos un buen libro no es descabellado pensar que eso es posible.
Regreso al futuro
«Romeo y Julieta», «Las flores del mal», «La metamorfosis y otros relatos de animales», «Don Quijote de la Mancha» y «Moby Dick» son los primeros títulos de una nueva colección que pretende acercar los clásicos a los lectores más jóvenes, gracias a un diseño más colorista y actual.
Viviendo del cuento
Quince años cumple la editorial Páginas de Espuma. Poca broma en un país con unos índices de lectura esqueléticos. Y más mérito, aún, teniendo en cuenta que no han publicado, jamás, novela romántica, histórica, erótica, negra made in Países Nórdicos o cualquier otra de efímera moda. Lo suyo es, principalmente, el cuento.
La disolución doméstica de la conquista del Oeste
La hiperactividad creativa de Néstor Mir llega al Aperitiver. Un músico en continua reinvención (como lo demostró con su último disco hasta la fecha, “La disolución doméstica”) al que le interesan todos los formatos posibles (canción, novela, obra de teatro) para contar historias. Promete concierto con sorpresas, transformando la formación en Néstor Mir Quartet
Una nueva juventud
Hay grupos que parece que llevan su propio ritmo vital. Y La Gran Esperanza Blanca es uno de ellos. Después de unos años en secano, llevan dos discos en dos años. Primero fue “Derrota” y en breve “Tren fantasma”. Además, en este tiempo, su cantante, Cisco Fran, también ha entregado sendos libros (“Barbería” y ahora “Enfermedades raras”).
Las oportunidades perdidas
Christopher R. Beha reflexiona sobre las oportunidades perdidas, el mundo literario, la religión, el amor, la familia en su primera novela, «Qué fue de Sophie Wilder».
