Majo Siscar Banyuls, crónicas tremendas
La periodista recopila, en un libro, diez historias protagonizadas por mujeres latinoamericanas.
La periodista recopila, en un libro, diez historias protagonizadas por mujeres latinoamericanas.
De lunes a viernes, a las 7 de la mañana, llega la newsletter de Charo Marcos cargada de información muy bien explicada y documentada.
Fernando Peinado disecciona a los votantes de Trump en el primer libro de la editorial valenciana Fuera de Ruta.
Viajamos con la periodista valenciana desde el «Pyramid» de The Alan Parsons Project a la calle Cañete de Valencia.
Eugenio Viñas reconstruye el auge y caída de la Ruta del Bakalao en diez entregas radiofónicas.
Xavier Aliaga ha hecho un viaje a las profundidades de su familia con su último libro, Les quatres...
La librera Almudena Amador recuerda a el escritor y periodista cuando se cumple un año de su muerte.
Verlanga tiene el inmenso honor de adelantar, en un exclusiva, uno de los capítulos del nuevo libro de Paco Inclán. Pónganse cómodos que nos vamos a Formentera y Julio Verne se viene con nosotros.
Uno se define por su nombre, pero María hay muchísimas en todo el mundo. Tampoco mi primer apellido ayuda, García. Marías García debemos de ser una legión en España. Aunque que yo sepa, sólo una trabaja desde hace 5 años para Sala Russafa y ha tenido oportunidad de colaborar con varias iniciativas culturales en los últimos tiempos.
El PhotOn apuesta por acercar el fotoperiodismo a la sociedad y otorgarle el protagonismo que se merece, apostando por el fotoperiodismo como forma de comunicación y como indispensable herramienta para el cambio social.
Cercano y afable, parece que son sus ojos los que hablan por él. A Tom Burns Marañón no se le entrevista, se conversa con él. Mantiene intacta la curiosidad y la capacidad de reflexión que todo buen periodista nunca debe jubilar. Porque esta es una profesión que nunca se abandona.
La exposición World Press Photo 15 recoge los trabajos más destacados de fotoperiodismo del 2014, elegidos por un jurado especializado, entre los enviados por fotoperiodistas, agencias y periódicos de todo el mundo.
El periodista valenciano es Redactor Jefe de Moda de la revista Vogue. Ahora vive en Madrid, pero los fines de semana que puede se escapa a su casita de la Malvarrosa y sale a comer a sus sitios preferifos de la ciudad. Este es su top tres.
El periodista Dani Grau, del departamento de Comunicación de la SGAE de valencia, nos descubre sus gustos personales. De The Clash a Mickey Mouse, pasando por Gabriel García Márquez, sin olvidar unas cuantas películas, varios libros, más de una revista y una comida por encima de cualquier otra.
Venticuatro años es una eternidad para el periodismo español. Leyendo «Las noticias están en los bares», el libro en el que Manuel Sánchez rememora el tiempo que trabajó en El Mundo, así se certifica. Una trayectoria que empieza con la dimisión de Alfonso Guerra, prosigue con nuestro protagonista resacoso y en calzoncillos recibiendo la felicitación indirecta de Pedro J por teléfono y culmina con su marcha a Madrid a trabajar en la sección Nacional del citado diario.
Podría haber sido una moda caprichosa y pasajera, pero afortunadamente no ha ocurrido así. Y la profileración de revistas en papel sigue aumentando sin menoscabo alguno de la calidad de las mismas. Maasåi es de las últimas en llegar. Con una estupenda portada de Ricardo Cavolo (con el que también charlan en el interior) y 160 páginas en las que perderse gustosamente.
Jon Sistiaga es de esos periodistas que aman su oficio y es capaz de viajar al fin del mundo si allí hay una buena historia que contar. Sus reportajes (o documentales) sobre Guantánamo, la América del odio, el comercio con los colmillos de elefantes o la caza del homosexual en Uganda, así lo atestiguan.