El libro que explica cómo se hacen los libros
Hablamos con el diseñador Enric Jardí de este manual que es más que un manual.
Hablamos con el diseñador Enric Jardí de este manual que es más que un manual.
Del 23 al 27 de abril, el diseño gráfico, el interiorismo y la moda protagonizan unas jornadas creativas en Barreira.
El museo valenciano inaugura sendas muestras sobre uno de los creadores del constructivismo.
La actualidad cultural valenciana vuelve a ser protagonista por muchos motivos.
La exposición «Tapas. Spanish Design for Food» recorre la íntima relación entre diseño y gastronomía.
Ana Gea dedica gran parte de su tiempo a lo que llaman “vida laboral” desde PalauGea, el paraguas que da soporte a Gràffica y a Universo de Emociones. Se dedican a diferentes cosas relacionadas con lo editorial y el diseño.
Thisispaper es orgullo nacional, local para más señas. Thisispaper va más allá de besar una bandera o emocionarse con un himno. Es un estudio multidisciplinar con base en Varsovia, es una tienda on-line que hace del #handmadeinwarsaw su identidad, y es también una revista.
Uno de los grandes aciertos de Gràffica es la importancia que se le da tanto al diseño de la misma como a sus contenidos. Muy cuidado el primero y muy trabajados los segundos.
En Odosdesign entienden el diseño como la herramienta necesaria en toda estrategia empresarial que pretenda comunicar y transmitir productos, servicios o ideas. Desde su estudio, se enfrentan al diseño con rigor y honestidad. Diseño es su más amplio sentido de la palabra.
Pepita Lumier es un espacio dedicado a la ilustración, el cómic y el diseño. Cuenta con una zona expositiva, la galería, donde programan exposiciones individuales de ilustradores y dibujantes noveles y destacados, nacionales e internacionales. También realizan actividades como talleres, charlas, presentaciones de libros y proyecciones.
Cada vez que subimos a la moda a esta nave de creación que es Generación Las Naves, sentimos una inmensa felicidad. Elena Cuadrado formada en la EASD de Burgos y Valencia, con un Máster de Co-diseño de Moda y Sostenibilidad, forma parte de esa marea de diseño consciente y a la vez estético. Nos citamos en Las Naves para que nos hable de su presente y futuro.
Aplec de disseny son Sebastián Alós, Dídac Ballester, Antonio Ballesteros, Alejandro Benavent, Enrique Casp e Ibán Ramón. Un grupo de diseñadores gráficos que, como ellos mismos se definen en su página web, «desarrollamos nuestra actividad desde Valencia y compartimos una determinada manera de entender el diseño».
Hay exposiciones que son un peligro. No porque sus contenidos puedan herir la sensibilidad de los visitantes, sino porque uno tenga la tentación de atrincherarse en ella. Es lo que ocurre con la muestra sobre el treinta aniversario de la ADCV (Asociación de Diseñadores de La Comunidad Valenciana), que se puede visitar hasta el 5 de septiembre en Las Naves.
Alberto Silla es diseñador de juguetes en particular pero en general es un fabricante de ilusiones a través de sus diseños.
Ilustradora y diseñadora. Como ella misma reconoce, su pasión es desordenar la vida y dibujar pensamientos; y susueño, seguir aprendiendo siempre. Nos tomamos un aperitivo que va de Adam Elliot a la Pantera Rosa, pasando por Twin Peaks.
«Romeo y Julieta», «Las flores del mal», «La metamorfosis y otros relatos de animales», «Don Quijote de la Mancha» y «Moby Dick» son los primeros títulos de una nueva colección que pretende acercar los clásicos a los lectores más jóvenes, gracias a un diseño más colorista y actual.
María Gómez-Senent es diseñadora. De las de los pies en el suelo, sin poses ni tonterías. Vehiculando su trabajo para ofrecer soluciones a los problemas de comunicación. Una Señora Lobo elegante y cuyas armas son la tipografía, los colores y demás herramientas propias de su profesión.