Sala Ultramar
Yo (no) soy así
Irene González firma e interpreta un texto de autoficción donde repasa pasajes de su vida.
Lo que es y lo que no es «Los niños que pronto dejarán de serlo»
Adrián Bellido nos da pistas sobre la obra que ha escrito, dirige y estrena en la Sala Ultramar.
«Umbral», o el paso por el que se accede a la comedia
Se trata del texto más longevo del autor Paco Zarzoso.
Octubre es el mes Paco Zarzoso en la Sala Ultramar
Se podrán ver en octubre las obras «Las Mañas» y «Umbral».
«Salmon Fiction», remontando la corriente de la vida
Hablamos de la obra con José Zamit, director y uno de los actores de la misma.
«Odet y las otras» abre la nueva temporada en la Sala Ultramar
La obra es una investigación sobre el Trabajo Sexual con el soporte de un títere.
Estos son nuestros MeGusta de esta semana
Se los damos a la Sala Ultramar, la expo de Jarque, el Centro Excursionista y Lanevera Gallery.
Las peteneras de la memoria
«Para que no te me olvides» es el sincero (y sentido) homenaje de una hija (la autora, Guadalupe Sáez) a su padre fallecido.
«Código penar»: érase un hombre encerrado en sí mismo
La obra de Toni Agustí reflexiona sobre el desamor y la otredad.
El largo y tortuoso camino
«Et vindré a tapar» cuenta la búsqueda de un hombre desaparecido durante la posguerra.
De València a Azerbaijan: el largo viaje de un texto teatral
Mertxe Aguilar comparte el trayecto que realizó su texto desde que fue escrito hasta que se estrenó.
Los títeres son los parias
Un titiritero, varios muñecos y cuatro grandes historias. ¿Cómo la condición humana puede verse tan bien reflejado en un muñeco de cartón y tela? Javier Aranda es actor, pero también conoce a fondo los entresijos del movimiento de los hilos sobre las tablas. Su obra, «Parias», es un buen ejemplo del teatro de títeres para adultos.
La trilogía paciente de Caterva Teatre
La sala Ultramar presenta el montaje «Pacient» sobre las presencias y ausencias en el seno de una familia.
Las apariencias engañan
Vicente, que vivió como artista las mieles del éxito hace muchos años, recolecta todo lo que encuentra en la calle y lo guarda en su desordenada casa. A primera vista se podría pensar en alguna patología, el famoso Síndrome de Diógenes. Pero, ¿y si la realidad fuera otra?
¡Lubo! ¡Lubo!
Xavo Giménez y Toni Agustí representan «Penev». Una obra trufada de cierta comicidad sencilla y efectiva, que envuelve una historia dramática con las necesarias gotas de denuncia social.
Marcando goles por la escuadra
Xavo Giménez es el autor del texto, director y uno de los dos actores de «Penev». Una obra que destaca por un libreto muy elaborado, la química que se establece en escena entre el propio Xavo y Toni Agustí o la acertadísima escenografía.
Verónica Andrés, la cultura y Valencia
Hablamos con la actriz Verónica Andrés sobre la extraña relación que mantiene Valencia con la cultura y de cómo sería su ciudad ideal desde el punto de vista cultural.
Xavier Puchades
Xavier Puchades (o Reinaldo Arnaldo Hernández Riera) es guionista y dramaturgo. Nos tomamos el aperitiver con él y en la conversación se suceden los Pixies, «Léolo», Xavier Aliaga, Monica Vitti o los Electroduendes.
Mágica lucidez
«Lúcid» es una de esas obras en las que resulta muy fácil entrar, pero casi imposible salir. Vayan con la intención de disfrutar una historia de, y sobre, personas. Con sus miserias y con sus alegrías. Y con sus sorpresas. Con muchas emociones. Con algo de humor. Una historia que les arrollará y hará con ustedes lo que quiera.
