fotografía
El Cabanyal se revela a través de imágenes en el Campus d’Arts Visuals
Una iniciativa que lanza su segunda edición invitando a una reflexión sobre la transformación urbana y la identidad de los Poblados Marítimos
ANDANA, el rescate de la memoria gráfica
El Centre del Carme y la UV presentan la exposición ‘ANDANA’, que exhibe las fotografías familiares recuperadas tras la riada de octubre.
‘Recatí’, el verano eterno
Recatí revive el veraneo eterno de El Perellonet en la reedición de Festiu con fotografías de Clara Bayo.
Jarque, tres vidas y un documental
El documental ‘Jarque. L’home objectiu’ reivindica la mirada única y crítica de Francesc Jarque, que capturó una València ya desaparecida.
‘Retratos de vidas’, arte joven de LABA Valencia
La exposición que se inaugura el próximo 29 de abril recoge las propuestas artísticas de los estudiantes de LABA Valencia
‘Botanica Amoris’, un homenaje a la sensualidad floral
La exposición fotográfica de Pablo San Juan ofrece una reflexión sobre la sensualidad de las flores a través de técnicas experimentales de fotografía
Cuando la cerámica ‘suena’ en el arte actual
El Centre del Carme presenta hasta el 14 de septiembre una muestra con 180 piezas que revisa el papel de la cerámica en el arte actual
Contra la homogeneización, baile y fotos
En una época en que la cultura de masas tiende a uniformar nuestras experiencias, ‘Keep the Faith’ emerge como fotolibro y exposición para reivindicar la esencia del Northern Soul.
Moverse por la ciudad como en 1910
Una reflexión sobre la experiencia de redescubrir y orientarse por València a través de mapas antiguos y herramientas analógicas, frente a la dependencia de Google Maps.
Katy Hundertmark, de FOAM Magazine, en las Blablanights de LABA Valencia
LABA retoma el 27 de marzo este ciclo que busca reunir a personas expertas en disciplinas relacionadas con el diseño, la fotografía y las artes visuales
Los ‘highlights’ de Cuaderno Blablabla para este año
Cuaderno Blablabla celebra su cuarta con una programación que incluye a Andrea Gumes, Cristina Spanò, Córdova Canillas y Carla Pérez Vas
‘Movimiento Continuo’, la resiliencia del pueblo cubano
Llega a Valencia la exposición ‘Movimiento Continuo’ del fotógrafo Juan Manuel Díaz Burgos.
Patricia Iranzo: una mirada a las mujeres colombianas
‘Mujeres, conflicto armado y paz en Colombia’, una exposición sobre las mujeres colombianas.
‘Vidas minadas’ expone las consecuencias de la guerra
L’ETNO acoge la impactante obra fotográfica de Gervasio Sánchez sobre las víctimas de minas antipersona.
El arte abstracto valenciano a través del tiempo
El Centre del Carme presenta ‘Desconstruyendo la abstracción’: 50 años de arte abstracto valenciano.
La historia de San Miguel de los Reyes, al descubierto
La Nau de la Universitat de València presenta a través de una exposición y un libro la historia singular de San Miguel de los Reyes
Arte y naturaleza en CaixaForum València
CaixaForum València presenta ‘Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo’, una exploración del arte y la naturaleza a través del tiempo.
El circuito musical valenciano se vuelca con su calendario solidario
La escena musical valenciana se reúne en un calendario que suma música, fotografía y solidaridad
Una mirada a la Revolución de octubre de 1934 de Valencia
El Colegio Mayor Rector Peset celebra la muestra de fotografía histórica de Luis Vidal Corella, en honor a Valencia.
Hat Trick: Caligradolina
Ester Gradolí encontró su vocación en la caligrafía, desarrollando su proyecto Caligradolina a través de talleres, encargos y explorando nuevas formas artísticas
Guerra, salud y migración en la World Press Photo 24
Comienza el 19 de octubre la exposición World Press Photo 24 València en la Fundación Chirivella Soriano, hasta el 10 de noviembre.
‘La imposibilidad del paisaje’, el juego visual de Iván Navarro
La tercera publicación del fotógrafo representa la dificultad de ver el monumento en su totalidad debido a su ubicación en medio de la ciudad
Arte de vanguardia en ‘Miradas Abiertas’
‘Miradas Abiertas’ expone a 18 artistas de vanguardia en la sala Goerlich-Ferreres del CCCC, hasta el 27 de octubre.
Fotografía y poesía en el Festival ValenciaPhoto
El Colegio Mayor Rector Peset expone dos muestras. Imágenes de José Ribes Marco y fotografía y poesía de Charlotte Bravi y Pierre Lebouc.
El ‘patio’ de Recreo Art Book Fair vuelve al IVAM
Del 18 al 20 de octubre el IVAM acoge la quinta edición de Recreo Art Book Fair, una cita internacional para los libros de arte.
Los Premios Alfons Roig 2024 premian la exploración y el legado artístico
Estos galardones han reconocido la innovación artística de Laura Palau y el compromiso feminista de Isabel Oliver
‘Las Pintadas del Flaco’, paredes que hablan
ValenciaPhoto inicia la semana con la exposición «Las Pintadas del Flaco», hasta el 3 de noviembre. Un retrato urbanístico y social de la esencia reivindicativa y efímera de las pintadas.
La National Portrait Gallery desembarca en el IVAM con las fotógrafas Julia Margaret Cameron y Francesca Woodman
La exposición retrospectiva muestra por primera vez juntas la obra de dos de las artistas más significativas de la historia de la fotografía
Un recorrido fotográfico por la trama histórica de la Saïdia
Julio Balaguer presenta su fotolibro ‘Del cel a l’abisme’ con el que retrata las calles de la Saïdia
La València que fue de José Miguel de Miguel
Esta muestra fotográfica puede verse hasta el 12 de mayo en el Museo de la Ciudad
El fotógrafo que retrataba la ciudad desde los autobuses
Julio Balaguer teje un relato de València desde las líneas 79, 80 y 81 de la EMT.
Encuentros en la tercera fase creativa
Del 23 al 27 de abril, el diseño gráfico, el interiorismo y la moda protagonizan unas jornadas creativas en Barreira.
La primera vez de Tania Castro
La fotógrafa Tania Castro rememora cual fue su primera fotografía como profesional.
La mirada futura de Gervasio Sánchez
La exposición antológica de Gervasio Sánchez (Córdoba 1959), Premio Nacional de Fotografía 2009, es la coherente obra global de uno de los fotoperiodistas españoles más importante de la actualidad.
Que la inspiración de lo cotidiano nos acompañe
Trevista publicación trimestral busca «lo creativo en lo banal». En su segundo número por ejemplo, pone el tacto y el foco en ese arte habitual que nos acompaña. Ropa más que moda dictada, atemporalidad en vez de tendencias, personalidad en lugar de etiquetas.
Cuatro valencianos que suben la montaña
La montaña mágica, la montaña trágica. Diferentes perspectivas sobre la montaña pueblan el imaginario de cuatro creativos valencianos que acuden a la cumbre para disfrutarla de forma nada invasiva.
Más allá del cap i casal
De manera menos habitual de lo que nos gustaría, en Verlanga también queremos hacernos eco de propuestas culturales interesantes que se celebran más allá del cap i casal. Hoy os proponemos tres de ellas. Un concurso de fotografía, un festival de cómic y una exposición son los reclamos.
Mapa de Ciutat Vella Oberta
En Ciutat Vella Oberta (del 12 al 15 de noviembre) las disciplinas artísticas de diferente naturaleza (pintura, fotografía, escultura, videoarte…) ocuparán variados ámbitos expositivos del casco antiguo de Valencia. Te trazamos el mapa de los lugares y una muestra de entre la nómina de más de 200 artistas que el festival concita.
Dolores Villar
La fotografía desdibujada y brumosa de Dolores Villar se une a esta Generación Las Naves con connotaciones al romanticismo pictórico clásico. Pero como en el equipaje de Las Naves la reinterpretación de la ortodoxia es necesaria, Villar propone que penetremos en su mundo a través de una ensoñación conseguida con la captación no sólo de un momento, sino de muchos
Más allá de la realidad
A Carles Congost se le quedarían pequeñas unas google glass o cualquier otro invento parecido. Sus obras van más allá. Son como si dentro de una misma realidad cohabitaran varias. Múltiples lecturas para un efecto hipnotizante que seduce desde la estética de las mismas y cautiva por su discurso narrativo.
El hombre que no fotografiaba suicidios
Weegge fue el gran cronista de Nueva York. No sólo de sus bajos fondos, sino también de otros sucesos menos sanguinolentos como fiestas varias, escenas más costumbristas e incluso de las playas. Sus fotografías toman el pulso de un tiempo y un lugar sin ningún tipo de aditivos.
Anaïs Vauxcelles
En el apartado biográfico de su web sólo hay un mail de contacto. Sus fotografías ya hablan bastante de ella. No necesita más. Cada proyecto tiene su propia personalidad. El realismo de su serie sobre el Barrio Chino de Valencia, la hipnotizante y colorista intimidad femenina de «Bath Series» o la invitación a mirar de su trabajo «Now, Yesterday and Forever».
David Gonher
Cuando empezó a caminar esta sección, Generación LasNaves, ya avisamos que el talento en cualquier disciplina artística sería el motor que la haría avanzar. Con David Gonher el combustible está asegurado. Sus proyectos como escultor, sus trabajos partiendo de la fotografía o la intención de introducirse más a fondo en el vídeo, perfilan su inquietud creativa en la que el entorno que habita juega un papel decisivo.
Vicente Greus
Nuestro protagonista centra toda su actividad profesional en la fotografía, sobre todo en el tratamiento de imágenes mediante texturas, aplicando digitalmente técnicas de otras disciplinas artísticas que ha ido aprendiendo a lo largo del tiempo. Nos tomamos un arroz al horno con Pink Floyd y Monica Bellucci.
Con las manos en la masa
Fotógrafos, bartenders, estilistas gastronómicos freelance, psicólogos, cocineros, educadores, artistas del collage… forman parte de la nutrida nómina que convierten a Gather en un super-alimento para inquietos buceadores del hecho gastronómico elevado a la categoría de arte, de esos que frente a una masa que sube en el horno ven la montaña mágica.
La juventud ni se crea ni se destruye
A partir de determinada edad se comulga con aquello de que la juventud es más una cuestión de actitud que una fecha en el DNI. Sin embargo, cuando coinciden ambas es como un big bang al que nada parece detener. Así los muestra la exposición «Wasted Youth».
Paula G. Furió
La fotógrafa Paula G. Furió es una contadora de historias, con un radar muy natural para captar la esencia de sus retratados. Cercana, sosegada, discreta, prefiere acercarse y no hacer zoom porque sabe que en la distancia corta y sin hacer ruido, logrará fotografíar eso que algunos llaman alma.
Mirando a los ojos de la gente
La exposición «Artigiani. Occhi mani luoghi» recoge fotografías del italiano Francesco Filangeri por distintos talleres artesanales de Valencia, París, Friburgo, Palmero, Roma y Londres, en los que la cámara acaba inmortalizando tradiciones que ya nunca se perderán del todo.
El fotógrafo del cielo
Txema Rodríguez estuvo desde el principio en la lista de gente que debía aparecer en Verlanga. Somos muy fans de sus fotografías, por lo que muestran y cómo lo muestran. Son retazos de vida, en muchas ocasiones de esa que no nos paramos a mirar. Algunas te golpean con una realidad que duele, otras te invitan a mirar sin ser visto.
La puerta está abierta
Mari Luz Vidal es fotógrafa y Andrew Trotter es interiorista. Ambos son los directores de Openhouse, una revista que nace como prolongación de la iniciativa de abrir su casa a distintos tipos de eventos y, que en estos momentos, resulta imposible calcular hasta (y hacia) donde puede crecer.
Kinfolk, la revista en la que te gustaría vivir
Hay ideas que por acertadas y sencillas parece mentira que no las hubiera tenido nadie antes. La revista Kinfolk es una de ellas. Una publicación entregada a compartir momentos y situaciones con los amigos o la familia, al reunirse alrededor de una mesa, a los placeres sencillos, al buen gusto, a la creatividad.
Ese luminoso objeto del deseo
Hablamos con Albert Folch (Folch Studio) de Odiseo, una revista que conjuga el erotismo con artículos reflexivos. Una publicación que no renuncia a mostrar cuerpos desnudos (de mujeres exclusivamente), pero el buen gusto y el punto de vista artístico son los que mandan.
Esas gentes con sus historias
Las fotografías de Sandra Sasera permiten fabular sobre la vida de unos desconocidos en Nueva York. Sus obras parecen reflejar el resultado de situaciones que habrían ocurrido unos diez minutos antes del disparo.
