¿Hay algo artístico en la destrucción por parte de Banksy de su obra «Girl With Balloon», en la subasta de Sotheby’s, una vez fue vendida?
Verlanga pregunta y Cristina Chumillas, Álvaro de los Ángeles, Lola Pascual y David de Limón responden.
Verlanga pregunta y Cristina Chumillas, Álvaro de los Ángeles, Lola Pascual y David de Limón responden.
Vicent Gregori, coordinador del certamen, analiza su sexta edición.
Hasta el 4 de noviembre se puede ver la exposición de la artista francesa en el IVAM.
La exposición «Aislamientos» de Anzo, en el IVAM, alerta de los peligros de la tecnología.
«Cada una de mis obras es un interrogante», explica Christian Boltanski en el periódico-folleto de la exposición «Départ-Arrivée» (hasta el 6 de noviembre en el IVAM). Y esa es la mejor manera de acercarse a ellas.
La montaña mágica, la montaña trágica. Diferentes perspectivas sobre la montaña pueblan el imaginario de cuatro creativos valencianos que acuden a la cumbre para disfrutarla de forma nada invasiva.
«E-19» no es el nombre de ninguna exposición, pero podría serlo. Tampoco le hace falta. Eso que ganamos en comodidad. Se trata del título del primer cómic que firma Mayte Alvarado. Edita, como siempre con un buen gusto impecable, el Verano del Cohete.
Hay en la producción de Gillian Wearing una dicotomía que funciona a dos velocidades, la que representa la verdad, sin ningún tipo de intervención, y la que opta por seguir los dictados de la ficción. Resulta tan adictiva la primera (y ahí el gen voyeur acaba siendo decisivo), que la segunda termina resultando insuficiente.
Sí, las cosas se pueden hacer muy bien, rematadamente bien. Aunque en en esta ciudad haya ocasiones en que parezca lo contrario, es posible. Ilustrafic es el mejor ejemplo. El Congreso Internacional de Ilustración, Arte y Cultura Visual, celebra su segunda edición en Valencia con una nómina de invitados de nota como Ben Newman, Miguel Noguera, Geneviève Gauckler o Sam Arthur.
De un tiempo a esta parte proliferan los talleres, cursos, encuentros y foros en esta ciudad como si el ciudadano de a pie tuviera todo el tiempo del mundo para apuntarse a ellos. La mayoría provocan desidia por lo que tienen de clónicos o por las nulas expectativas que generan, pero siempre hay algunos que lucen muy buena pinta.
Hay revistas de largo recorrido y revistas que se leen de un tirón y, después, o se archivan o se reciclan en el contenedor azul. Input pertenece al primer grupo. Con sólo dos números ha conseguido eso por lo que los publicistas del mundo matan: crear marca.
Olga Adelantado vive entre sus dos pasiones: el arte y la gastronomía. Es directora de la galería Luis Adelantado y presidenta de LaVac. Y, por otro lado, parte de la junta directiva de la Academia de Gastronomía de la Comunidad Valenciana.
Arte, oficio o negocio. La moda tiene tantas caras como los protagonistas de su bibliografía. Chanel, Diana Vreeland, Mariano Fortuny y Francina son los de este reportaje.
Son retratos sobrios, mesurados, extremadamente realistas, que miran de frente como si tuvieran algo que narrar, como si la última pincelada les hubiera pillado casi abriendo la boca para contar su historia.
Nacho Ruiz une, artísticamente, las dos ciudades. El Urbanscapes es uno de los festivales de arte multidisciplinar más importantes de Kuala Lumpur, y por extensión de toda Malasya. Allí se podrá disfrutar la instalación «Punto de encuentro» (“Meeting Point”) del artista valenciano.