Periodismo
Periodistas y medios como amplificadores de discursos de odio
Un análisis liderado por la periodista y docente María Iranzo-Cabrera denuncia el papel de periodistas y medios en la amplificación de discursos de odio
La radio de los 80 protagoniza el nuevo episodio de ‘Encuentros en el Carmen’
El Centre del Carme repasa el impacto de la radio en la movida de los años 80 con Pepe Navarro y...
Arranca FestiValPod como epicentro del podcasting estatal
Se celebra los días 21 y 22 de noviembre con una programación repleta de actividades, podcasts en directo y pitchings de nuevos proyectos.
Gervasio Sánchez: «Es fundamental ir a los sitios para ver qué está pasando»
Su exposición, «Activistas por la vida» se puede visitar en el Rector Peset hasta el 27 de marzo.
Todo lo que tienes que saber sobre Quiosco #03
El blog Rayitas Azules y la revista Dolora serán los protagonistas.
RocknCloud, el vídeo no mató a la estrella de la radio
Nueva plataforma de podcasts musicales valenciana con Juanito Wau, Mer Cardoso, Juanjo Frontera o Juan Vitoria.
Eugenio Viñas: «Si todo es podcast, nada es podcast»
Radiografiamos con el periodista valenciano el estado de este formato narrativo.
Estos son nuestros MeGusta de esta semana
Se los damos a Sentim les llibreries, el Berlanga Film Museum y Beat Valencia.
Estos son nuestros MeGusta de esta semana
Se los damos a Rick Treffers, LABdeSeries, LaNevera Ediciones y Etiqueta Zero.
Hat Trick: Flat Magazine
Nuevo proyecto editorial independiente que habla de arquitectura, diseño y arte.
Las revistas valencianas en papel están vivas, ¡viva!
Hablamos de Alta Tensión, Lletraferit, Cuadernos Efe Eme y trencadís.
Kloshletter, el mejor desayuno informativo
De lunes a viernes, a las 7 de la mañana, llega la newsletter de Charo Marcos cargada de información muy bien explicada y documentada.
Una vuelta al mundo alrededor de Martín Caparrós
El periodista argentino recorre el mundo con pequeñas grandes historias.
Planes para todos los gustos
Música, libros y reflexiones en voz alta para otra semana en la que la agenda cutlural se desborda.
València Destroy, crónica de una fiesta infinita
Eugenio Viñas reconstruye el auge y caída de la Ruta del Bakalao en diez entregas radiofónicas.
Un año sin Ignacio Carrión
La librera Almudena Amador recuerda a el escritor y periodista cuando se cumple un año de su muerte.
La Valencia de Vicent Molins
Vicent Molins es de Meliana y geógrafo, aunque ha acabado dedicándose a la comunicación. Considera que Valencia es capaz de ser la ciudad más pazguata y la más transgresora de todas al mismo tiempo. Comparte con nosotros sus sitios preferidos de la misma.
Los expertos ponen nota a la temporada cultural en Valencia
Se acaba el curso cultural 2015-2016 en Valencia y es hora de hacer balance. Convocamos a un comité de expertos para que le ponga nota. Son los responsables de la sección de cultura de los principales medios de la ciudad,
La cámara que todo lo cuenta
El PhotOn apuesta por acercar el fotoperiodismo a la sociedad y otorgarle el protagonismo que se merece, apostando por el fotoperiodismo como forma de comunicación y como indispensable herramienta para el cambio social.
TuriaLife
TuriaLife – Te contamos el río es una revista primero online, luego en papel y por ahora otra vez online, que pretende recoger todas las historias que suceden en este maravilloso y único parque urbano que tenemos la suerte de tener en Valencia, el Viejo cauce del Turia.
El afable conversador
Cercano y afable, parece que son sus ojos los que hablan por él. A Tom Burns Marañón no se le entrevista, se conversa con él. Mantiene intacta la curiosidad y la capacidad de reflexión que todo buen periodista nunca debe jubilar. Porque esta es una profesión que nunca se abandona.
Tal vez mañana
«Tal vez mañana» es un programa de música, pero buscando el formato magazine, que sea dinámico. Se habla de novedades y de algo del pasado, que no viene mal recuperarlo de vez en cuando, sin abusar, eso sí. También hay opinión, un formato periodístico a reivindicar más allá de las RRSS.
Viaje al interior de un diario
Venticuatro años es una eternidad para el periodismo español. Leyendo «Las noticias están en los bares», el libro en el que Manuel Sánchez rememora el tiempo que trabajó en El Mundo, así se certifica. Una trayectoria que empieza con la dimisión de Alfonso Guerra, prosigue con nuestro protagonista resacoso y en calzoncillos recibiendo la felicitación indirecta de Pedro J por teléfono y culmina con su marcha a Madrid a trabajar en la sección Nacional del citado diario.
AU Agenda Urbana
«Una revista impresa y digital, mensual y gratuita, que informa sobre actividades culturales interesantes que se organizan en Valencia y área metropolitana cada mes». Así definen los responsables de AU Agenda Urbana a la revista que editan y que ya ha superado los cien números y cien meses de cita fiel con sus lectores.
El hombre de las buenas historias
Jon Sistiaga es de esos periodistas que aman su oficio y es capaz de viajar al fin del mundo si allí hay una buena historia que contar. Sus reportajes (o documentales) sobre Guantánamo, la América del odio, el comercio con los colmillos de elefantes o la caza del homosexual en Uganda, así lo atestiguan.
Un vermut con César Campoy
César Campoy es periodista y su vida se entiende mejor con el eje Balcanes – Benicalap como brújula. Hablamos con él de sus gustos personales, que van desde The Housemartins a Cybill Shepherd pasando por Las mollejas de cordero y las migas con pimiento de su madre.
Un vermut con Alfons Garcia
Le preguntamos al periodista Alfons Garcia, jefe de cultura del diario Levante-EMV, por sus gustos personales en música, cine, libros, comida o bares de Valencia, entre otras cosas. Un aperitivo entre Bruce Springsteen, Friends y el arroz al horno que todos los miércoles le cocina su madre.
Se abre el telón…
Se abre el telón y aparece una nueva temporada de Verlanga. La tercera. Con un montón de novedades que esperamos sean de vuestro agrado. Entre ellas, dos revistas que en formato newsletter llegarán a vuestro correo (previa suscripción), con contenidos exclusivos que no podréis encontrar en Verlanga
Nacen Paladar y Bis
Dos nuevas revistas semanales se incorporan a la oferta de Verlanga. Se trata de Paladar y Bis, dos nuevas publicaciones en torno a la gastronomía y la música (en formato newsletter) que podréis recibir, gratuitamente, en vuestro correo. Los contenidos de ambas serán exclusivos y no aparecerán en ninguna sección de la web.
Viaje con nosotros
Los turistas y los bribones son los protagonistas de «Mediterráneo descapotable», escrito por Íñigo Domínguez (corresponsal en Roma del grupo Vocento) y editado por Libros del K.O. Un viaje veraniego, por la costa del título, en aquellos años en que parecía que España iba a salirse del mapa, al tiempo que se llenaba de grúas y dinero negro.
De qué hablamos cuando hablamos de periodismo
Es historia del periodismo valenciano, un periodismo de raza, vocacional, de ese que se esfuma hoy en día con la excusa de la viralidad y los retuiteos. Abelardo Muñoz sabe que lo importante es contar historias y que siempre, aunque cueste creerlo, hay una que vale la pena. Esta es la de su vida.
Ya nadie es Charlie Hebdo
El “Je suis Charlie Hebdo” fue barrido de las primeras planas de todos los medios.
Rafa Martínez
Recorrer Valencia de la mano de este periodista es hacerlo por lugares que aún existen, pero también por la memoria, por sitios que cerraron sus puertas y con ello sus historias, pero que permanecen expuestos a la mirada ayudando a que nunca los olvidemos del todo.
Alejandro Zahínos
No corren buenos tiempos para el periodismo. Por eso, encontrarse con profesionales como Alejandro Zahínos es una puerta abierta a la esperanza. No sólo por su compromiso narrativo con el oficio, sino por su juventud y su margen de crecimiento. En Generación LasNaves solemos apostar por el talento y el suyo lo podéis tastar en el diario Levante.
Emilio Sánchez Mediavilla (Libros del K.O.)
Los favoritos periodísticos de uno de los mejores editores del país.
El placer de leer, el periódico, los domingos
El diario Ara es el mejor ejemplo de qué aún no está todo perdido.
10 cosas para no olvidar del Congreso de Huesca
Pasaron muchas cosas, aquí tenéis la docena más importante para Verlanga.
La verdad subterránea
El libro «Lluitant contra l’oblit», de Laura Ballester es un magnífico ejemplo de periodismo necesario. Su tenacidad, su trabajo diario y su labor de investigación mantuvo encendido el recuerdo de las víctimas del accidente de metro del 3 de julio de 2006, que sólo querían saber porqué habían muerto sus familiares.
Periodismo de largo recorrido
La elegancia, la calma o el rigor son adjetivos que podrían aplicarse al periodismo que Paco Lloret lleva ejerciendo desde que entregó su primera colaboración en aquel sueño roto que fue el Diario de Valencia. Más de 30 años como profesional, le convierten en un referente en cuanto a la información deportiva en esta ciudad.Paco Lloret, un referente en cuanto a la información deportiva en esta ciudad.
Tres días de furor periodístico
Casualidad o no, durante tres días el periodismo ha protagonizado diversos encuentros en la ciudad. Dos presentaciones de libros y dos mesas redondas sobre los límites de la libertad de expresión han servido para reflexionar sobre una profesión de triste presente e incierto futuro.
Periodismo con pasamontañas
La edición del libro «El hombre del pasamontañas», de Leonardo Sciascia, sirve de excusa para hacer un repaso por las condiciones actuales de trabajo del periodista y de cómo su disponibilidad y conexión las 24 horas del día, disminuye sus posibilidades de formación.
El periodismo ha vuelto
Ignacio Carrión presenta en La Nau su nuevo libro, «Molestia aparte», segundo volumen que recoge una selección de sus diarios. Junto a él, el periodista y escritor Énric González, que se encargó de la presentación.
Cuando el cine entra en las redacciones
Cinco periodistas valencianos (Voro Maroto, Laura Ballester, Ximo Clemente, Rodrigo Terrasa y Marta Hortelano) eligen sus películas preferidas sobre su oficio.
El arte de tomar notas y contarlo
A principios de 1996, Los Planetas le cantaban a una nueva prensa musical. 15 años después, Jot Down recogía el guante y, aunque no centrados especificamente en ese campo cultural, sí llegaban dispuestos a hacer suyos las dos primeras palabras de la frase.
Cuatro apuntes sobre periodismo
Corren malos tiempos para el periodismo. Sea en los informativos de TVE, en las peleas absurdas de algunos medios locales o en la cantidad de profesionales que han perdido su trabajo.
Fútbol sin gritos
La revista Líbero siempre ha dejado claro, desde su misma portada, que se articula en torno al fútbol, la nostalgia, la moda, la cultura y los relatos. Eso sí, girando sobre el mismo eje, el que establecen once jugadores vestidos de corto, pugnando por un balón, frente a otros once.
5 razones para ir a la presentación de la revista Bostezo
Esta tarde (hablamos del viernes, 7 de junio) se presenta la nueva entrega de la revista Bostezo. Habrá actuaciones, sorteos, soparet + barra y, lo más importante la posibilidad de comprar el número ocho de la publicación. Si no hemos conseguido convencerles para que vayan, allá van 5 razones poderosas por las que no se lo pueden perder.
Clase magistral de Diego A. Manrique
El periodista hace balance crítico en su libro «Jinetes en la tormenta».
Absolutamente Rafa Cervera
Rafa Cervera es periodista. Periodista musical. Una de las firmas más interesantes a nivel nacional y, por supuesto, a nivel local.
